Español

Authors

  • Haydee Acosta Morales Universidad de Matanzas
  • Concepción Lucia Romero Pérez Universidad de Matanzas

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.8.2024.29219

Keywords:

ética, comportamiento , universitarios, participación social, valor, ética, comportamiento ético, value, social participation, ethics, ethical behavior

Abstract

In Cuba to achieve the sovereignty of the town traffics for the participation of the citizens, characteristic process of the socialist democracy, inherent to the social project that is built, in the measure in that the population is involved in social projects, in a conscious and committed way, especially in the community environment. The situation of the current world requires of the presence of the binomial ethics-values, to face the threats that she has more than enough they hang. The Cuban university, in their bond with the society, when developing the formation of their students, it must educate them as professionals and civic that collaborate with the solution of the diverse social problems with an ethics characterized by the human sensibility, the love to the justice, to the justness, to the cordial relationships among people, to the dialogue and the consent. The work outlines a group of principles of the ethical martiana that you/they can be assumed in the behavior of the university students if they have the formation of the value social participation as regulator of its

Downloads

Author Biography

Concepción Lucia Romero Pérez, Universidad de Matanzas

Profesora del Centro de Estudios Educativos. Universidad de Matanzas

Master en Educaciòn Superior. Profesora Auxiliar.

Imparte de docencia de posgrados .

Investigadora de la educación en valores

References

Aparicio, M. y Rodríguez, S. (2020). Ética, trabajo social y derecho a la accesibilidad. Revista Española de Discapacidad, 8(I), pp. 25-41. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.01.02

Bell, J., Caram, T., Kruijt, D., López, D.L. (2017). Cuba: Periodo especial. Editorial UH.

Chacón, N., Díaz, J., Dávila, Y., Creach, Y. y García, E. (2023). La educación para la vida ciudadana en la formación pedagógica. En Educación ciudadana en la formación pedagógica para una convivencia de paz y sostenible. Experiencias y retos. Pedagogía 2023. Ed. Pueblo y Educación.

Constitución de la República de Cuba (2019). Tabloide. Empresa de Artes Gráficas Federico Engels.

Domínguez, L. (2017). ¿Qué es la personalidad? En M. Calviño (coord.), Descubriendo la Psicología. Editorial Academia.

Fabelo, J. R. Fabelo, J. R. (1996). Las crisis de valores: conocimiento, causas y estrategias de superación. En J. R. Fabelo, C. Vitier, M. I. Domínguez, F. González, y G. García G. (coords.), La formación de valores en las nuevas generaciones. “Una campaña de espiritualidad y de conciencia”. Editorial de Ciencias Sociales.

Fabelo, J. R. (2003). Los valores y sus desafíos actuales. Editorial José Martí.

Guanipa, L. y Angulo, M. (2020). La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana. Desde el Sur, 12(1), pp. 155-166.

Martí, J. (1975). Familias y pueblos. Cuestiones graves. Justicia y lisonja. En J. Martí, Obras Completas T.6 pp. 275-278, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí, J, (1975). Maestros Ambulantes (La América. En J. Martí, Obras Completas T.8 pp. 288-292, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí, J. (1975). Los lunes de “La Liga”. En J. Martí, Obras Completas T.5 pp. 252-255, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí J. (1975). Educación Popular. En J. Martí, Obras Completas T. 19,17 pp. 375-376, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Marx, C. y Engels, F. (1965). La Sagrada Familia. Editora Política.

Nieves, C. (2019). La centralidad de la participación en la transición socialista. Revista Bimestre Cubana, CXXV (50), 184-186.

Ortega, D., Acosta, C. y Ortega F. E. (2023). La Escuela Infinita. Aprender y enseñar en entornos ubicuos. Ed. Pueblo y Educación.

Osorio, M. (2014). Una aproximación a la ética y los valores en José Martí. Editorial Universitaria.

PCC. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Tabloide, pp. 4-5.

Prieto, A (2022). Notas sobre el sentido descolonizador de la política cultural cubana, https://unihcmtz.files.wordpress.com/2022/11/abel-prieto-notas-sobre-el-sentido-descolonizador-de-la-politica-cultura-cubana.pdf

Pulgarín, M. A., Fierro, B. M., Ossa, E. M. García, A. M. y Meneses, M. E. (2023). Hacia una cultura de alfabetización académica universitaria. Conceptos y estrategias para la comprensión de textos académicos. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-615-4

Ramos, G. (1996). La actividad humana y sus formas fundamentales (Un estudio desde la filosofía). Universidad de Matanzas.

Romero, C. L. (2023a). Fundamentos pedagógicos de la formación integral del profesional y del valor participación social: precursores. Educación y Pedagogía CIDEP abril 2023, Parte III. Editorial Redipe. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/book/150

Romero, C. L. (2023b). La formación del valor participación social, necesidad educativa de la universidad cubana actual. Entretextos, 17(33), pp. 45-61. https://doi.org/10.5281/zenodo.8218159

Vitier, C. (2002). Lo cubano en la poesía. En Abel Prieto, Notas sobre el sentido descolonizador de la política cultural cubana, https://unihcmtz.files.wordpress.com/2022/11/abel-prieto-notas-sobre-el-sentido-descolonizador-de-la-politica-cultura-cubana.pdf

Published

2024-01-07

How to Cite

Acosta Morales, H., & Romero Pérez, C. L. (2024). Español . The Educational Journal of Works Aimed at the XXI Century (XXI CHALLENGES), 8(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.8.2024.29219