Nuevas consideraciones en torno a la clase de Literatura y Lengua en preuniversitario

Autores/as

  • Karina Machín Hernández Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca
  • Marialina Ana García Escobio Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca
  • Haydee Elena Martínez Bencomo Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.29064

Palabras clave:

proceso de enseñanza-aprendizaje, contenidos lingüístico-literarios

Resumen

En este artículo se abordan los principales resultados de investigación acerca de la actualización de saberes didácticos y pedagógicos en la enseñanza de la asignatura Literatura y Lengua en preuniversitario. Se hace énfasis en explicar los resultados emanados del proyecto de investigación “Acciones para el perfeccionamiento del aprendizaje de la lengua y la literatura en la educación media de la provincia de Pinar del Río”. A partir de esto se realiza una explicación de las principales teorías que contemplan una actualización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Literatura y Lengua, según objetivos del Tercer perfeccionamiento educacional en Cuba y se explican los resultados obtenidos desde la implementación de las acciones didácticas concebidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Culler, J. (1987). La competencia literaria. En: Selección de lecturas de teoría y crítica literarias. Ed. Pueblo y Educación.

Díaz, M., Echegoyen, Y. y Martín, L. (2022). La lectura en medios digitales y el proceso lector de los docentes en formación. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, 63, 131-157. https://doi.org/10.12797/pixelbit.91903

Fierro, B. M., García, A. y Gil, R. (2022). Lectura literaria y educación desde la comprensión como “equipaje humano”. Revista Boletín REDIPE, 11 (8).

Fierro, B. M., García, A. M. y Díaz, L. I. (2020). Lectura y comunicación: retos para la innovación en la educación del siglo XXI. Dominio De Las Ciencias, 6(3), 541–557. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1414

García, M. A. (2016). Algunas consideraciones en torno a los métodos modernos de análisis literario desde una perspectiva didáctica. Revista Mendive, 14(4). http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR

Gil, R., Triana, T. y Catalá, M. (2022). La enseñanza-aprendizaje de la literatura desde el texto multimodal: experiencia universitaria. XII Taller Internacional Pedagogía n la Educación Superior, Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.

González Ramírez, C., Dono López, P. Carbonell Sánchez, I. y Barán, M. (2022). Hábitos lectores y motivación lectora en adolescentes de Polonia, Chile y Portugal. Revista INTEREDU, 1(6), 11-39. http://dx.doi.org/10.32735/s2735-652320220006111

Machin, K. y Mirabal, A. (2019). La terminología asociada a la palabra competencia: un estudio teórico. En Ciencia e Innovación. Volumen VI. Edacun-Redipe.

Mitjáns, A. (1995). La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación.

Montaño, J. R. y Abello. A. M. (2010) (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. Editorial Pueblo y Educación.

Rodríguez, L. (1999). Problemas actuales en la enseñanza del español como lengua materna. En Tabloide Español para todos.

Rogers, C. (1986). Buenas Prácticas. Editorial Pueblo y Educación.

Roméu, A. et al. (2006). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Editorial Pueblo y Educación.

Publicado

2023-10-12

Cómo citar

Machín Hernández, K., García Escobio, M. A., & Martínez Bencomo, H. E. (2023). Nuevas consideraciones en torno a la clase de Literatura y Lengua en preuniversitario. Revista RETOS XXI, 7(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.29064