“Masculinos”. Dossier hipermedia sobre la representación social de las masculinidades
DOI:
https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.28985Palabras clave:
Representación social, género, masculinidades, adolescentes.Resumen
El presente estudio diagnostica la representación social de las masculinidades de los adolescentes de la secundaria “Mangos de Baraguá” de Matanzas. Se utilizaron como técnicas de recogida de información el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos permitieron concluir que existen rasgos del ideal de masculinidad hegemónica en la representación de los adolescentes. Los resultados mostraron que existen rasgos del ideal de masculinidad hegemónica en la representación de los adolescentes. En el dossier Masculinos se agrupan materiales periodísticos que profundizan en este fenómeno para incidir en los valores y comportamientos de los adolescentes asociados a cuestiones de género.
Descargas
Citas
Barker, G. (2018). «La Caja de la Masculinidad», un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, Reino Unido y México. Entre Hombres. https://promundogobal.org/wpcontent/uploads/2017/03/PRO17003-report-ES-007.pdf
Burin, M. (2000). Construcción de la subjetividad masculina Varones. Género y subjetividad masculina. (pp. 123-147). Paidós.
Connell, R., y Messerschmidt, J. (2021). Hegemonic Masculinity: Rethinking the concept. Laboratorio Iberoamericano para el studio Sociohistorico de las sexualidades, 19(6).
Cruz, S. (2004, ). La intimidad en hombres mexicanos. Paper presented at the Coloquio Pleasure and Danger. Revisited Sexualities in the 21st Century, Cardiff University, London.
Flores, F. (2001). Representación social: género y salud mental.En N. Calleja y G. Gómez-Peresmitré (comp.). Psicología social: Investigación y aplicaciones en México. Fondo de Cultura Económica.
Kaufman, M. (1997). Las Experiencias Contradictorias del Poder entre los Hombres. FLACSO-Chile. Ediciones de las Mujeres, ISIS Internacional.
Trinquete, D., y Terrero, A. (2022). Violencia de género y medios de comunicación: Desafíos para Cuba. In V. e. l. prensa (Ed.), PowerPoint. La Habana. OXFAM e IIPJM.
Wallroth, V. (2016). Men do care!. A gender-aware and masculinity-informed contribution to caregiving scholarship. (Licenciatura), Linköping University, Norrköping. (No. 674)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RETOS XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.