Sistemas de movilidad urbana: un reto para los estudiantes con discapaciadad en la Universidad Tecnológica de Panamá en la ciudad de Panamá

Autores/as

  • Luis Acosta

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.v5i1.25294

Palabras clave:

Discapacidad, movilidad urbana, transporte, transporte público, transporte privado, calidad

Resumen

La discapacidad, es un reto para todas las personas que día a día requieren movilizarse de un punto a otro, esto debido a que las ciudades están diseñadas para personas con características estándar. Estos diseños dificultan el uso de los sistemas de transporte, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Este estudio busca medir la calidad de los servicios de transporte utilizados por estudiantes con algún tipo de discapacidad de la Universidad Tecnológica de Panamá del Campus Víctor Levi Sasso. Se describen los principales factores de la movilidad urbana y cómo esta impacta en la integración a la sociedad de los estudiantes. A través de la aplicación de una encuesta se logra medir la calidad percibida por los estudiantes al utilizar los servicios de transporte y se representan las principales deficiencias en materia de movilidad urbana.

En base a los resultados obtenidos se exponen recomendaciones que pueden aportar a pensamientos inclusivos, que fomenten cambios en los sistemas de movilidad urbana en Panamá, con lo cual los mismos no sean un reto, sino una vía para asegurar la integración de los estudiantes con discapacidad.

Descargas

Citas

Banco de Desarrollo de América Latina (22 de agosto de 2013). CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Obtenido de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2013/08/que-esmovilidad-urbana/

Castillero Mimenza, O. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de Los 6 tipos de discapacidad y sus características: https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad

Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (16 de septiembre de 2020). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Obtenido de Las discapacidades y la salud: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disabilitybarriers.html

Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (16 de septiembre de 2020). Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Obtenido de Las discapacidades y la Salud - Información básica: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability.html

Discapnet (s.f.). Transporte accesible. Obtenido de Accesibilidad: https://www.discapnet.es/areastematicas/accesibilidad/transporte-accesible

Divulgación Dinámica (8 de marzo de 2020). Características y tipos de discapacidad. Obtenido de

Divulgación Dinámica: The Education Club: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/caracteristicas-y-tipos-dediscapacidad/

Egea García, C., & Sarabia Sánchez, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre la discapacidad. Murcia. Esmartcity (s.f.). Esmartcity. Obtenido de Movilidad Urbana: https://www.esmartcity.es/movilidadurbana#:~:text=La%20movilidad%20urbana%20es%20el,en%20transporte%20p%C3%BAblico%20y%20privado.

González María, E. (2007). Calidad en Servicios de Transporte Público de Personas La UNE-EN 13816:2003.

Gutiérrez, M. C. (12 de Julio de 2019). Movilidad para todos. Obtenido de Moviliblog. Ideas de transporte y movilidad para América Latina y el Caribe: https://blogs.iadb.org/transporte/es/movilidad-para-todos/

Intertek (2019). Intertek. Obtenido de Certificación UNE-EN 13816 - Sistema de Gestión de Calidad para Operadores de Transporte de Viajeros: https://www.intertek.es/auditoria /certificacion-une-en-13816/

Metro de Panamá (s.f.). Línea 1 del Metro de Panamá. Obtenido de Metro de Panamá: https://www.elmetrodepanama.com/linea-1/

Metro de Panamá (s.f.). Línea 2 del Metro de Panamá. Obtenido de Metro de Panamá:

https://www.elmetrodepanama.com/linea-2/#tab-id-6

Moya, M. V. (21 de abril de 2016). Estrategia: Calidad de Servicio. Obtenido de Logistec: https://www.revistalogistec.com/index.php/scm/estrategialogistica/item/2278-estrategiacalidad-de-servicio

Moya, M. V. (21 de 04 de 2016). Revista Logistec. Obtenido de https://www.revistalogistec.com/i

ndex.php/scm/estrategialogistica/item/2278-estrategiacalidad-de-servicio

Narváez Tijerina, A., Marmolejo Duarte, C., Vázquez Rodríguez, G., & Fitch Osuna, J. (2017). Vivir la

Discapacidad: Ciudad, Vivienda y Movilidad Urbana.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (1 de diciembre de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Discapacidades: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/disabilityand-health

Ortoweb (26 de noviembre de 2015). Barreras arquitectónicas, obstáculos para conseguir la

accesibilidad urbana. Obtenido de Ortoweb Blog de ortopedia: https://www.ortoweb.com/blogor

topedia/barreras-arquitectonicasobstaculos-para-la-accesibilidad/

Ortúzar, J. D., & Willumsen, L. (2008). Modelos de Transporte. Universidad de Cantabria.

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2012). Definición.de. Obtenido de Definición de Discapacidad:

https://definicion.de/discapacidad/

Pracdo, C. (2005). Salida de emergencia: reflexiones sociales sobre las políticas del transporte. Universitas Psychologica, vol. 4, 277.

QuestionPro (2020). ¿Qué es la escala de Likert y cómo utilizarla? Obtenido de QuestionPro:

https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-ycomo-utilizarla/

Ramzahuer Villa, A. (15 de mayo de 2021). Discapacidad Vs. Diversidad funcional. Obtenido de Espacio Logopédico.com: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3681/discapac

idad-vs-diversidad-funcional.html

Rodríguez Porcel, M. (12 de septiembre de 2019). Sistemas de Transporte: incluyentes, accesibles e

integrados. Obtenido de Moviliblog: https://blogs.iadb.org/transporte/es/sistemas-de-transporteincluyentes-accesibles-eintegrados/

Publicado

2022-07-06 — Actualizado el 2023-04-16

Versiones

Cómo citar

Acosta, L. . (2023). Sistemas de movilidad urbana: un reto para los estudiantes con discapaciadad en la Universidad Tecnológica de Panamá en la ciudad de Panamá. Revista RETOS XXI, 5(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.v5i1.25294 (Original work published 6 de julio de 2022)