Ars Pharmaceutica es una revista científica de carácter multidisciplinar, en el ámbito de las ciencias farmacéuticas en su sentido más amplio, con especial énfasis en Tecnología y Química Farmacéutica, Farmacología, y Atención Farmacéutica. Editada por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada desde 1960 de manera ininterrumpida. Esta revista es el órgano de expresión de la Cátedra Maria José Faus Dader de Atención Farmaceutica, desde 2012. Su periodicidad es trimestral (4 números al año) y su nombre abreviado normalizado es Ars Pharm. Utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review), en el conocimiento de los objetos investigados y en las metodologías utilizadas en las investigaciones. La revista se alinea con la Open Access Journal y los artículos que se publican lo hacen según los términos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) desde 2018. Ars Pharmaceutica no cobra tasas por el envío de trabajos, ni por la publicación de sus artículos.
Ars Pharmaceutica es una revista científica de carácter multidisciplinar, en el ámbito de las ciencias farmacéuticas en su sentido más amplio, con especial énfasis en Tecnología y Química Farmacéutica, Farmacología, y Atención Farmacéutica. Editada por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada desde 1960 de manera ininterrumpida. Esta revista es el órgano de expresión de la Cátedra Maria José Faus Dader de Atención Farmaceutica, desde 2012. Su periodicidad es trimestral (4 números al año) y su nombre abreviado normalizado es Ars Pharm. Utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review), en el conocimiento de los objetos investigados y en las metodologías utilizadas en las investigaciones. La revista se alinea con la Open Access Journal y los artículos que se publican lo hacen según los términos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) desde 2018. Ars Pharmaceutica no cobra tasas por el envío de trabajos, ni por la publicación de sus artículos.
Vol 59, No 1 (2018)
Sumario
Editorial
Artículos Originales
Desarrollo y caracterización de una nueva formulación nano-lipoosómica de alendronato sódico con un polímero biodegradable | PDF (English) |
Heb F. Salem, Rasha M. Kharshoum, Mohamed Mahmoud, Saleh A. Azim, EL-Zeiny M. Ebeid | 9-20 |
Barreras para la implementación de la Cosmetovigilancia en Perú: Modelo de Ecuaciones Estructurales usando de Mínimos Cuadrados Parciales | PDF (English) |
Shyla Del-Aguila-Arcentales, Aldo Alvarez-Risco, Santiago Diaz-Risco | 21-26 |
Revisión de dosieres de heparina y enoxaparina: Incumplimiento de la normativa de Costa Rica para el registro sanitario de biosimilares farmacéuticos | |
Rebeca Álvarez Brenes, Keren Zuñiga Villalobos, Jorge Andrés Pacheco Molina, Juan José Mora Román | 27-35 |
Artículos de revisión
Farmacología de productos naturales: un enfoque reciente en Calotropis gigantea y Calotropis procera | PDF (English) |
Shripad M. Bairagi, Prashant Ghule, Rit Gilhotra | 37-44 |
Efectos adversos asociados al uso de anabolizantes en deportistas: revisión sistemática | |
Ricardo Urios López, Javier Sanz-Valero | 45-55 |
Últimos números
Fecha de actualización: 11- 03-2018
ISSN: 2340-9894

Hasta el año 2017 los contenidos están publicados bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Desde el año 2018 los artículos publicados en esta revista se distribuyen con la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.