Memes de Arquitectura
Una conversación asíncrona entre Davide Tommaso Ferrando y Felipe G. Gil
DOI:
https://doi.org/10.30827/sobre.v9i1.28262Resumen
Felipe G. Gil. Davide, ¿cómo te has sentido haciendo este experimento de memes de arquitectura?
Davide Tommaso Ferrando. Bien ;). En los últimos meses había recopilado varias críticas sobre la cultura arquitectónica contemporánea que quería compartir. Sin embargo, estas críticas estaban bastante fragmentadas y no gravitaban en torno a un tema central, sino a muchos. Desarrollar estas críticas en escritos adecuados, por ejemplo, en una serie de artículos científicos, habría requerido mucha investigación y tiempo, algo que no tengo en este momento. Una serie de publicaciones en Facebook también me parecía una opción no viable por dos motivos. Por un lado, la cantidad de texto legible en Facebook (en el sentido de que, después de un cierto número de palabras, nadie lee lo que escribes) no es suficiente para articular un pensamiento complejo, pero es demasiado para no intentar articularlo de algún modo. Por otro lado, temía que criticar, por ejemplo, la forma a menudo superficial en que muchos arquitectos han comenzado a utilizar Midjourney desde el verano de 2022, invadiendo el espacio visual de la Web con un diluvio de imágenes arquitectónicas cuyo valor es mucho más que discutible, me llevaría a un camino moralizador que preferiría evitar. La idea de recurrir a los memes surgió de un libro que leí durante las vacaciones de invierno, Interregno, de Mattia Salvia (Nero Editions, 2022), que explica precisamente cómo los memes son capaces de expresar las condiciones contradictorias y fragmentadas de la cultura contemporánea. Usar memes para elaborar mis críticas no solo fue una forma de experimentar con la herramienta, sino también de proporcionar crítica de arquitectura con cierta ligereza e ironía. Mientras los hacía, especialmente algunos de ellos, me divertí mucho :D
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Davide Tommaso Ferrando, Felipe G. Gil

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.