ArchiMaps: desarrollo de una aplicación móvil de guías de arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.30827/sobre.v9i1.27016Palabras clave:
ArchiMaps, guía de arquitectura, mapa, aplicación móvil, digitalizaciónResumen
Las guías de arquitectura son publicaciones con un sentido eminentemente práctico y que desde su origen han estado condicionadas por la necesidad de incluir la mayor cantidad de información posible en un formato compacto, ligero y fácil de transportar. La generalización de los teléfonos inteligentes ha eliminado este problema, además de aportar otras muchas ventajas. El cambio de formato es ineludible. ArchiMaps, aplicación móvil de guías de arquitectura, fue lanzada en 2017. En el presente artículo se detalla cómo fue su proceso de desarrollo y las implicaciones que el nuevo soporte tiene en el diseño de una guía de arquitectura: la selección y gestión de contenido cuando se dispone de un espacio virtualmente ilimitado, la implementación de funciones de búsqueda y filtrado para la exploración de una base de datos digital, o las ventajas de la geolocalización y la navegación vía satélite, entre otros.
Descargas
Citas
American Dialect Society. (2011, enero 8). App voted 2010 word of the year by the American Dialect Society. https://www.americandialect.org/app-voted-2010-word-of-the-year-by-the-american-dialect-society-updated
American Institute of Architects. (1957). Washington Architecture, 1791-1957. Reinhold Publishing Corporation.
ArchiMaps. ArchiMaps: Architectural Guides at your Fingertips. (2023). https://thearchitecturemaps.com
The Architecture Foundation. (2017). London Architecture Guide [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/es/app/london-architecture-guide/id1179176485
Architracker Limited. (2020) ARCHiTRACKER [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/bo/app/architracker/id1210211601
Camacho Pina, A. (2017). ArchiMaps [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/es/app/archimaps/id1177722081
Camacho Pina, A. (2022, junio 16). Architectural guides in a hyperconnected world: proper dissemination tools? [Ponencia]. EAHN Seventh International Conference, Madrid, España.
Day, A. y Hart, V. (2007). The architectural guidebook: from Palladio to Pod. Architectural Research Quarterly, 11(2), 151-158. https://doi.org/10.1017/S1359135507000620
Federico, G. (2010, marzo 3). MIMOA to have an iPhone app. Modern. http://modernhousenotes.blogspot.com/2010/03/mimoa-
to-have-iphone-app.html
Felicori, B. (2018, abril 28). MIMOA, la web app globale di architettura evolve. Al via una campagna crowdsourcing. Artribune. https://www.artribune.com/progettazione/new-media/2018/04/mimoa-web-app-globale-architettura-campagna-crowdsourcing
Grevtsova, I. (2013). El patrimonio urbano al alcance de la mano: arquitectura, urbanismo y apps. Her&Mus. Heritage & Museography, 13, 36-43. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313392
Jaeger, R. (1997). ›Neues Bauen in Berlin‹ von 1931 – Der erste Modern Architekturführer. Aus dem Antiquariat, 1(2), A14-A18.
Johannes, H. (1931). Neues Bauen in Berlin. Deutscher Kunstverlag.
Jones, E. y Woodward, C. (1983). A Guide to the architecture of London. George Weidenfeld & Nicolson Ltd.
Koutamanis, A. (2007a). Matching representation to perception. Building identification using a mobile architectural guide. En J. Kieferle y K. Ehlers (Eds.). Predicting the Future, 25th eCAADe Conference Proceedings (pp. 551-558). eCAADe y Faculty of Architecture, Delft University of Technology. http://resolver.tudelft.nl/uuid:fc67d749-e4ca-4ff0-ae43-98efbf399309
Koutamanis, A. (2007b). Use of a mobile architectural guide. En A. Dong, A. V. Moere y J. S. Gero (Eds.). Computer-Aided Architectural Design Futures (CAADFutures) (pp. 183-195). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6528-6_14
Lewi, H. y Smith, W. (2011). Hand-held histories: using digital archival documents on architectural tours. Architectural Research Quarterly, 15(1), 69-77. https://doi.org/ 10.1017/S1359135511000376
McCallum, I. (1951). A pocket guide to modern buildings in London. The Architectural Press.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República. (2015). Nómada [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/uy/app/nómada/id1090119799
Pounds, T. y Boston Society for Architecture. (2021). AIA Guide to Boston [aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/us/app/aia-guide-to-boston/id1136848990
Rave, R. (2005). Bauen seit 1980 in Berlin. G+H Verlag.
Rave, R., Knöfel, H. J. y Rave, J. (1981). Bauen der 70er jahre in Berlin. Kiepert.
Rettig, R. B. (1969). Guide to Cambridge architecture: ten walking tours. The MIT Press.
Saeed, G., Brown, A., Knight, M. y Winchester, M. (2010). Delivery of pedestrian real-time location and routing information to mobile architectural guide. Automation in Construction, 19, 502-519. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2009.11.018
Schulze, F. y Harrington, K. (2003). Chicago’s Famous Buildings (5a ed.). The University of Chicago Press.
Sinkevitch, A. y Petersen, L. M. (2014). AIA guide to Chicago (3a ed.). University of Illinois Press.
Skriver, P. E. (1969). Guide to modern Danish architecture (3a ed.). Arkitetektens Forlag.
Smith, G. E. K. (1961). The new architecture of Europe. The World Publishing Company.
Steinbrueck, V. (1953). Seattle architecture, 1850-1953. Reinhold Publishing Corporation.
Van Saane, G. (1961). Hedendaagse bouwkunst Amsterdam =Modern architecture Amsterdam = Moderne Baukunst Amsterdam =Architecture contemporaine Amsterdam. Lectura Architectonica.
Vial, C. (2007, octubre 10). MIMOA – Mi Modern Architecture. Archdaily. https://www.archdaily.cl/cl/02-3376/mimoa-mi-modern-architecture
Vouga, J. (1948). Petit guide de l’architecture moderne en Suisse. Société Suisse des Ingénieurs et des Architectes y Fédération des Architectes Suisses.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ángel Camacho Pina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.