Creatividad e intercambio

Convergencias entre las políticas de edición de la Eternal Network de Robert Filliou y el arte de internet

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/sobre.v9i1.26938

Palabras clave:

Filliou, arte de Internet, conexión, intercambio

Resumen

En un momento en el que Internet se ha erigido como nuevo bastión de un consumismo ególatra y feroz, parece necesario volver a recurrir al arte como motor de cambio social. Si bien puede parecer difícil hablar del arte de Internet a partir de las filosofías de un artista que falleció antes de la implantación de la World Wide Web, el objetivo de esta investigación cualitativa es rescatar y dar visibilidad a las relaciones existentes y apenas teorizadas entre las políticas de edición artístico-espiritual defendidas por la Eternal Network de Robert Filliou y determinadas estrategias participativas desarrolladas en el seno del arte de Internet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena López Martín, Universidad de Murcia

Profesora Ayudante Doctor en la Facultad de BBAA de la UM. Doctora Cum Laude en Artes y Humanidades por la UM con una tesis con Mención Internacional financiada por la Beca Predoctoral FPI de la Fundación Séneca. Estudios y estancias realizadas en Estados Unidos (UNCP, beca ISEP), Argentina (UNC, beca ILA), Centro de Estudios del MNCARS (invitación), Central Saint Martins de la University of the Arts of London (beca de movilidad) y en la Universidad Complutense de Madrid (beca de movilidad). Codirectora del curso Internet, Arte y Compromiso (2017 y 2018)  de la Universidad Internacional del Mar. Miembro del I+D+i El barrio como escenario de pedagogías críticas y arte colaborativo (PGC2018-094351-B-C42).

Borja Morgado Aguirre, Universidad de Murcia

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y profesor Titular de la Universidad de Murcia que ha impartido docencia en tres universidades y trabajado como director creativo para agencias y productoras nacionales. Miembro del grupo de investigación PAAC (Prácticas artísticas activas y ciudadanía), cuenta con una amplia experiencia como investigador en distintos proyectos financiados por instituciones nacionales y europeas. Galardonado junto con Yolanda Remacha con un Accésit en la VII edición de los Premios Nacionales del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España – Universia, a la iniciativa OpenCourseWare (MECD-Universia OCW).

Citas

Aparicio, A. (2002, diciembre 19). Las nuevas formas de acción contra la política y el arte en la cibercultura. ¿Amarga victoria del situacionismo? [Conferencia]. Seminario Cibercultura. Propósito experimental, Pamplona, España. http://www1.unavarra.es/digitalAssets/112/112566_alberto_aparicio.pdf

Ariño, A. (2009). El movimiento Open. La creación de un dominio público en la era digital. Universitat de València.

ARTEX. (1982). Computer timesharing. Alien productions. http://alien.mur.at/rax/ARTEX/artxblurb.html

Art-of-Peace Biennale. (2018, mayo 27). What Is Peace? Exhibition Tour. YouTube. https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=GqJxXluKAlE

Ascott, R. (1983). LA PLISSURE DU TEXTE [Obra de arte online colaborativa desarrollada entre el 11 y el 23 de diciembre de 1983]. http://alien.mur.at/rax/ARTEX/PLISSURE/plissure.html

Bianchini, A. (1999). Conceptos y definiciones de hipertexto. Universidad Simón Bolívar. https://bit.ly/3HWi3E4

Bürger, P. (1987). Teoría de la vanguardia. Ediciones Península.

Carrillo, J. (2004). Arte en la red. Ediciones Cátedra.

Caruso, D. (1984, septiembre 10). People. InfoWorld, The Newsweekly for Microcomputer Users. 6(37), 16. https://bit.ly/2Gj5nso

Crane, M. (1984). The Origins of Correspondence Art. En M. Crane y M. Stofflet (Eds.), Correspondence Art (pp. 83-116). Contemporary Art Press.

Deck, A. (2003). Anti-War Web Ring. [Obra de arte online colaborativa] http://artcontext.org/anti-War/index.php?huh

Deck, A. (2009). AntiWar404. [Obra de arte online colaborativa] http://getpeaceful.org/act/08/antiwar404/docs/index.php

Depocas, A. (2000). Western Front: Western Front Society Media Archives Project. Fondation Daniel Langlois pour l’art, la science et la technologie. http://www.fondation-langlois.org/html/f/page.php?NumPage=209

Filliou, R. (1970). Teaching and Learning as Performing Arts. Verlag Gebr.

Friedman, K. (1995a). Foreword: The Eternal Network. En C. Welch (Ed.), Eternal Network: A Mail Art Anthology (pp. XV–XVII). University of Calgary Press.

Friedman, K. (1995b). The early days of mail art. En C. Welch (Ed.), Eternal Network: A Mail Art Anthology (pp. 3–16). University of Calgary Press.

Higgins, D. (1966-1983). The Something Else Press Newsletter. The Something Else Press.

Higgins, D. (1966, febrero). Intermedia. The Something Else Newsletter, 1(1), 1-4. http://www.primaryinformation.org/oldsite/SEP/Something-Else-Press_Newsletter_V1N1.pdf

Himanen, P. (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Editorial Destino.

Johnson, R. (1965). The Paper Snake. The Something Else Press.

Jouval, S. (2003). Robert Filliou: Exposition pour le 3ème oeil. Robert Filliou, Genio sin talento (pp. 8-15). Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

Jouval, S. (2012). Robert Filliou dans les collections du musée. Centre Pompidou, Direction de l’action educative et des publics. http://mediation.centrepompidou.fr/education/ressources/ENS-Filliou/index.html

Léger, M. J. (2012). A Filliou for the Game: From Political Economy to Poetical Economy and Fluxus. RACAR: Revue D’art Canadienne / Canadian Art Review. 37(1), 64-74. http://www.jstor.org/stable/42630858

Martín, J. (2012). Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales. Akal.

McLuhan, M. (1996). La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundial. Gedisa.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

López Martín, E. y Morgado Aguirre, B. (2023) «Creatividad e intercambio: Convergencias entre las políticas de edición de la Eternal Network de Robert Filliou y el arte de internet», SOBRE, 9, pp. 185–200. doi: 10.30827/sobre.v9i1.26938.

Número

Sección

Campo