Contenido principal del artículo

Autores/as

Núm. 15 (2023), Artículos, Páginas 75-101
DOI: https://doi.org/10.30827/unes.i15.27498
Recibido: Feb 28, 2023 Aceptado: Mar 20, 2023 Publicado: May 5, 2023
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El uso de las TIC como herramientas educativas en los museos de arte hace ya tiempo que se ha normalizado. En el caso más concreto del uso de las TIC con finalidades educativas en los museos de arte, aunque está expandido en casi todos los museos de arte, no presenta ni las mismas características, usos y funcionalidades entre unos y otros. Es por ello que se hace necesaria una clasificación de estos museos a partir de las TIC educativas que diseñan, desarrollan y usan para, por un lado, poder conceptualizar estos usos educativos y evaluar cuál es la situación actual, tanto general como particularmente; y, por otro lado, ofrecer una base sobre la que poder diseñar y desarrollar TIC educativas potentes de acuerdo con el rol educativo al que se adscriba cada museo.


Para llegar a esta clasificación, se ha partido de la confección de un constructo común en donde se reflejan las ideas e inquietudes de las tres disciplinas implicadas directamente en el proceso de aprendizaje en los museos de arte: la museología, la pedagogía y la neuroeducación. A partir de los indicadores resultantes de este constructo, se ha clasificado a los museos según sus TIC educativas y se han caracterizado siguiendo a éstos, analizando y tratando estos datos estadísticamente. Finalmente, se ha conectado esta clasificación con la base teórica en la que se basa este constructo común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Moreno-Medrano, A. (2023). Clasificación de los museos de arte según sus TIC educativas. Una clasificación a partir de la confluencia de la museología, la pedagogía y la neuroeducación. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, (15), 75–101. https://doi.org/10.30827/unes.i15.27498