El patrimonio arqueológico como recurso didáctico: una propuesta sobre el Neolítico en la Vega de Granada
El patrimonio como recurso didáctico
DOI:
https://doi.org/10.30827/unes.i12.22321Palabras clave:
Patrimonio cultural, Patrimonio arqueológico, entorno, Neolítico, propuesta didácticaResumen
La propuesta didáctica que presentamos parte de la consideración actual del patrimonio cultural, para fomentar el uso del patrimonio arqueológico como recurso didáctico. Se comienza analizando los contenidos del Neolítico en el currículo para realizar una propuesta didáctica que, partiendo del entorno, incluye en la programación didáctica los restos arqueológicos hallados en un yacimiento neolítico de la Vega de Granada, a través de un conjunto de actividades en la línea de las aportaciones bibliográficas sobre el uso de los museos y otros centros culturales y de los restos arqueológicos como recursos didácticos. La propuesta didáctica se puede incluir en la unidad didáctica sobre la Prehistoria, de la materia de Geografía e Historia de 1º de ESO. Además de los aspectos históricos, incluye el debate historiográfico actual en torno al proceso de neolitización, la formación en valores y la importancia de conocer y preservar el patrimonio.
Descargas
Citas
Bonilla Martos, A. L. (2017). El patrimonio arqueológico y su didáctica. En Cambil Hernández, Mª de la E. y Tudela Sancho, A. (coords.). Educación y patrimonio cultural, fundamentos, contextos y estrategias didácticas. (pp. 135-152)
Cambil Hernández, Mª de la E. y Fernández Paradas, A. R. (2017). El concepto actual de Patrimonio Cultural y su valor educativo: fundamentación teórica y aplicación didáctica. En Cambil Hernández, Mª de la E. y Tudela Sancho, A. (coords.). Educación y patrimonio cultural, fundamentos, contextos y estrategias didácticas, (pp. 27-46).
Cambil Hernández, Mª de la E. y Tudela Sancho, A. (coords.) (2017). Educación y patrimonio cultural, fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Pirámide.
Carrasco Rus, J., Navarrete, M.S., Capel, J. y Gámiz, J. (1987), Las “Catorce fanegas”. Un yacimiento Neolítico al aire libre en la Vega de Granada. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su reino, 1, pp. 9-36.
Carrasco Rus, J., Martínez-Sevilla, F. y Gámiz, J. (2011). Algunas cuestiones sobre los asentamientos al aire libre del Neolítico Antiguo/Medio en “La Vega” de Granada. Antiqvitas, 23, 47-71.
Carrasco Rus, Javier, Antonio Morgado y Francisco Martínez-Sevilla (2016): Implantación y desarrollo de los grupos neolíticos del sur de la península ibérica. Reflexiones sobre algunos modelos interpretativos desde los inicios del siglo XXI. En Bonet Rosado, H (coord.), Del Neolític a l'Edat de Bronze en el Meditarrani occidental: estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. 3, pp. 159-180
Cuenca, J.M. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo, 19, pp. 79-96.
Díez, J. C. y Nastri, J (edts). (2012). Cómo sobrevivir con dos piedras y un cerebro. Manual práctico de Arqueología experimental. Diario de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Domínguez Ortíz, A. (director) (1987). Historia de España. Planeta.
Feliu Torruella, M. y Hernández Cardona, F. X. (2011). 12 ideas clave Enseñar y aprender Historia. Graó
Fierro Enrique, E., Munuera Giner, M., Fernández Jiménez, S., Arribas Herrera, A., y Carrión García, J.S. (2011). Cambios en el paisaje vegetal de la región andaluza durante el Pleistoceno superior y Holoceno. Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, 2, 15-33.
Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Trea.
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 155, de 29 de junio de 1985. BOE-A-1985-12534 https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-12534-consolidado.pdf
Liceras Ruiz, A. (1997). La observación y el estudio del paisaje. En García Ruiz, A. L. (coord.), Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Enseñanza Secundaria (pp. 297-325). Grupo Editorial Universitario
Martínez-Sevilla, F. (2017). Un adorno reflejo de una sociedad: Los brazaletes líticos del neolítico de iberia (VI-V milenio a.C.): Tecnología, funcionalidad y circulación [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. [https://digibug.ugr.es/handle/10481/48573]
Navarrete Enciso, M. S. (2003). La Prehistoria, Diputación de Granada.
Prats, J. y Santacana, J. (2011). Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos como fuentes del pasado. En Prats, J. (coord.), Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas (pp.39-67). Graó
Rivas-Martínez, S. y Rivas Goday, S. (1971). Vegetación potencial de la provincia de Granada (Trabajo). Botanica Complutensis, 4, 3. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/view/BOCM7171220003A
Rubio de Miguel, I. (2015). El neolítico peninsular. Una interpretación de los datos arqueológicos. Cuadernos De Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 16, 11-41. https://doi.org/10.15366/cupauam1989.16.001
Ruiz Pérez, R. (1997). El patrimonio histórico. Propuesta didáctica. En García Ruiz, A. L. (coord.), Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Enseñanza Secundaria (pp. 359-401). Grupo Editorial Universitario
Torrado Sánchez, J. J. y De Haro Martín, E. (2020): La Torre Nazarí de Romilla: patrimonio, paisaje y sentimiento. Revista UNES, Universidad, Escuela y Sociedad, 8, 98-119
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan José Casado Cervantes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista