The Building and Abandonment of San Francisco Castle, 17Th-18Th Centuries
DOI:
https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i21.0020Keywords:
Early Modern era, Fortification, Military Engineers, San Francisco Castle, Santiago de Cuba.Abstract
In the following article, we examine the constructive evolution of the castle of San Francisco in Santiago de Cuba during the 16th and 18th centuries. From the consultation and location of primary documentation, we will analyze the failed structuring of an interior defensive belt for the southeastern town as part of the Hispanic imperial policy to protect the city against external threats.
Downloads
References
Archivo General de Indias. Sevilla, España.
CASTILLO MELENDEZ, Francisco. La defensa de la isla de Cuba durante la segunda mitad del siglo XVII. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Diputación de Sevilla, 1986.
CRUZ FREIRE, Pedro. “Francisco Suarez Calderín y la renovación del castillo de San Francisco de Santiago de Cuba”. Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano (Granada), 4 (2013), págs. 88-93.
GARCIA DEL PINO, César. Corsarios, piratas y Santiago de Cuba. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2009.
GUTIÉRREZ, Ramón. Fortificaciones en Iberoamérica. Madrid: El Viso, 2005.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Ignacio J. “Crame, Cermeño y la reforma del Morro de Santiago de Cuba (1766-1767), Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano (Granada), 19 (2021), págs. 88-101.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Ignacio J. “La defensa de Santiago de Cuba al ataque de Vernon de 1741: Principios de fortificación para la Guerra en el Caribe”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), 76 (2019), págs. 177-207.
MARCHENA FERNANDEZ, Juan. “El poder de las piedras del Rey. El impacto de los modelos europeos de fortificación en la ciudad barroca americana”. En: MORENO MENDOZA, Arsenio (Coord.). Actas del III Congreso Internacional del Barroco Americano: territorio, arte, espacio y sociedad, Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2001, págs. 1047-1073.
MARTINEZ SHAW, Carlos y ALFONSO MOLA, Marina. Europa y la expansión del Nuevo Mundo. Madrid: Editorial Síntesis, 1999.
MCFARLANE, Anthony. El Reino Unido y América: La época colonial. Madrid: Editorial Mapfre, 1992.
MORALES, Alfredo J. “Cuba y Jamaica. Conflictos en el Caribe”. En: CRUZ FREIRE, Pedro y LÓPEZ HERNÁNDEZ, J. López (Coords.). Ingeniería e Ingenieros en la América Hispana. Siglos XVIII y XIX. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2017, págs. 13-28.
MORELL DE SANTA CRUZ, Pedro. La visita eclesiástica. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1985.
PADRÓN REYES, Lilyam. “Santiago de Cuba: del abandono al perfeccionamiento en su sistema defensivo, siglos XVII-XVIII”. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales (Sevilla), 2 (2018), págs. 46-62.
RAMOS ZUÑIGA, Antonio. “La fortificación española en Cuba, siglos XVI-XIX”. Atrios (Sevilla), 5 (1993), págs. 49-64.
TURNER BUSHSNELL, Amy. “Gates, Patterns al Peripheries”. En: DANIELS, Christine y KENNEDY, Michael V. (Ed.). Negotiated empires: centers and peripheries in the Americas, 1500-1820. New York& London: Routledge, 2002, págs. 15-28.
VOGEL, Hans. Holanda y América. Madrid: Editorial Mapfre, 1992.
WEBER, David J. The Spanish Frontier in North America. New Haven and London: Yale University Press, 2009.
ZAMBRANO PÉREZ, Milton. “Piratas, piratería y comercio ilícito en el Caribe: la visión del otro (1550-1650)”. Historia Caribe (Barranquilla), 12 (2007), págs. 23-56.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(c) Quiroga. Los originales publicados en la edición electrónica de esta Revista son propiedad de la misma, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-NO COMERCIAL 4.0 ESPAÑA" (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.