MADRES QUE EMIGRAN SIN SUS HIJOS: EXPERIENCIAS DE SEPARACIÓN, REENCUENTRO, ACOMODACIÓN E INTEGRACIÓN DE ADOLESCENTES INMIGRANTES DOMINICANOS DESPUÉS DE LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Asociación de Mujeres Dominicanas de España. AMDE. (1992). Dominicanas en España. Realidad y testimonio, Cuaderno 1, diciembre.
Asociación de Mujeres Dominicanas de España. AMDE. (1993). Tres mujeres dominicanas en Madrid: sus historias contadas por ellas mismas. Madrid: AMDE.
Báez, E. (1994). Las migraciones Internacionales en la República Dominicana. Santo Domingo: OEA-Onaplan. Manuscrito inédito.
Cabrera, L., Montero-Sieburth, M., & Carro, L. (2008). Transnational migrations and community development of dominicans: civic responses to integration, globalization, social networks, and schooling in the Canary Islands. Session for the American Educational Research Association Meeting in Nueva York. U.S.A., March, 24-28, 2008.
Escrivá, A. (2000). The position and status of migrant women in Spain. En F. Anthias & G. Lazaridis (Eds.), Gender and Migration in Southern Europe. Women on the Move (pp. 199-225). Oxford, New York: Berg.
Gallardo Rivas, G. (1994). Pocas palabras para tan largo camino. Biografía sobre la mujer dominicana en la migración internacional. Género y Sociedad, 1(3), 70-83.
Gallardo Rivas, G. (1995). Buscando la vida. Dominicanas en el servicio doméstico en Madrid. Santo Domingo: CIPAF-IEPALA.
Gregorio Gil, C. (1996). La consolidación de grupos domésticos transnacionales: un análisis de la emigración de mujeres dominicanas a la comunidad de Madrid desde antropología de género. Género y Sociedad, 4(1), 1-62.
Lilón, D. & Langigua, J. (2004). Dominican Transmigrants in Spain. En E. Sagas & S. Molina (Eds.), Dominican Migration: Transnational Perspectives (pp. 134-153). Tampa, FL: University Press of Florida.
Montero-Sieburth, M., Cabrera Pérez, L., & Carro, L. (2009). Estudio sobre la migración de mujeres dominicanas hacia Europa: vivencias de sus realidades en las Islas Canarias. En M. Golías Pérez & B. Fernández Suáreaz (Eds.), Las migraciones en España. Actas del VI Congreso sobre las Migraciones en España (pp. 1298-1310). La Coruña: Universidad de La Coruña.
Montero-Sieburth, M., Cabrera Pérez, L. & Espínola Mesa, C. (2010). The Effects of Globalization and Transnationalism on Policies and Practices in the Education of Latinos in the U. S. and Latin Americans in Spain. En E. G. Murillo, S. A. Villena, R. Trinidad Galván, J. Sánchez Muñoz, C. Martínez & M. Machado-Casas (Eds.), Handbook of Latinos and Education. Theory, Research, and Practice (pp.135-156). Abingdon, Oxford : Routledge.
Oso, L. (1998). La migración hacia España de las mujeres jefas de hogar. Madrid: Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Oso, L. y Malín, S. (1993). Choque de cultural: el caso de las inmigrantes dominicanas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Sociedad y Utopia, 1, 193-200.
Pimentel, A. (2001). Dominicanos en España. Los Dominicanos en Barcelona. Scripta-Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94(65).
Suárez-Orozco, C. (2004). Formulating Identity in a Globalized World. En M. Suárez-Orozco & D. Baolian Qin-Hilliard (Eds.), Globalization. Culture and Education in the New Millennium (pp. 173-202). Berkeley, CA: University of California Press and the Ross Institute.
Sorensen, N. (2002). Narratives of longing, belonging and caring in the Dominican Diaspora. En J. Besson & K. Fog Olwig (Eds.), Caribbean Narratives of Belonging. Fields of Relations, Sites of Identity (pp. 222-242). Oxford, GB: MacMillan Caribbean.
Sorensen, N. (2004). Globalización, género y migración transnacional. El caso de la diáspora dominicana. En A. Escribá & N. Rivas (Eds.), Migración y desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas transnacionales en España (pp. 87-108). Madrid: Consejo Superior de investigaciones científicas. Instituto de estudios sociales de Andalucía.
Sagas, E., & Molina, S. E. (Eds.). (2004). Dominican Migration: Transnational Perspectives. Tampa, FL: University Press of Florida.
Sassen, S. (2015). Strategic Instatiations of Gendering: Global Cities and Global Survival Circuits. Presentation in International forum on Remittances, Washington, D. C. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237812372_STRATEGIC_INSTANTIATIONS_OF_GENDERING_GLOBAL_CITIES_AND_SURVIVAL_CIRCUITS
Voluntariado Madres Dominicanas & Voluntariado Integración Colectivos Internacionales, VOMADE-VINCIT (2007). Mujeres inmigrantes: el corazón peregrino. Madrid: VOMADE-VINCIT.
Weyland, K. (2004). Dominican Women “con un pie aquí y otro allá”: Transnational Practices at the Cross Road of Local/Global Agendas. En E. Sagas, & S. Molina (Eds.), Dominican Migration: Transnational Perspectives (pp. 154-176). Tampa, FL: University Press of Florida.