Romanticismo ucraniano en el contexto de la cultura europea de los siglos XIX y principios del XX: Análisis historiográfico interdisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.vi20.21627Resumen
El artículo presenta el enfoque interdisciplinario para analizar el romanticismo ucraniano como una versión nacional del estilo romántico europeo del siglo XIX y principios del siglo XX. Este enfoque se basa en la comparación de los fundamentos estéticos y artísticos del estilo romántico con sus principios fundamentales en los países de Europa occidental y oriental en diferentes campos culturales como la filosofía, la literatura y la música. Las generalizaciones en el artículo se derivan del análisis de la herencia creativa de los románticos ucranianos y europeos, así como de una consideración del romanticismo ucraniano en los estudios de humanidades. Basándose en los métodos académicos históricos, histórico-culturales, histórico-comparativos y el método de modelado, se rastrea la dinámica del romanticismo ucraniano bajo la influencia del principio estético y la creatividad de los románticos europeos del siglo XIX y principios del XX. Está demostrado que la evolución del romanticismo ucraniano tiene 3 etapas (temprano, folclórico y neoromántico) que encarnan rasgos tipológicos del romanticismo europeo y peculiaridades nacionales del romanticismo ucraniano. El autor concluye que la autenticidad del estilo del romanticismo ucraniano está condicionada previamente por el carácter de la conexión entre las tendencias europeas y nacionales. Los resultados de la investigación amplían el discurso interdisciplinario del Romanticismo. Además, las generalizaciones analíticas del romanticismo ucraniano enriquecen el contexto del examen del romanticismo como un sistema artístico-estético multicultural.
Descargas
Citas
Afanasiev-Chuzhbynskyi, A. (1996). Krytyka. V Istoriia ukrainskoi literaturnoikrytyky ta literaturoznavstva (Т. 1, pp. 105–111). Lybid.
Bovsunivska T. (1997). Fenomen ukraiinskoho romantyzmy. Polihrafist.
Bovsunivska, T. (2019). Ukraiinskyi romantyzm:Teogonichna systematyzatsiia. Krok.
Chyzhevskyi, D. (1956). Istoriia ukrainskoi literatury (vid pochatkiv do doby realizmu).Ukrainska Vilna Akademiia Nauk u SSHA.
Gogol, N. (1953). O malorossiyskih perniah. V Sobranie sochineniy v chesti tomah (Т. 6, pp. 67–74). Gosudarstvennoe izdatelstvo hudozhestvennoy literatury.
Hrytsak, Y. (1996). Narys istorii Ukrainy. Formuvanna ukrainskoi natsii ХІХ – ХХ st. Heneza.
Hrushevskyi, M. (2008). Iliustrovana istoriia Ukrainy z dodatkamy ta dopobnenniamy (Y. Y. Broiak, & V. F. Verstiuk (Eds.). TOV VKF «BAO».
Kozarenko, O. (1998). Deiaki tendentsii rozvyrku natsionalnoi musychnoi movy u pershii tretyni ХХ-ho stolittia. Ukrainske muzykoznavstvo. Muzychna ukrainistyka v konteksti svitovoi kultury, 28, 144–154.
Komarynets, T. (1983). Ideino-estetychni osnovy ukrainskoho romantyzmu (problema natsionalnoho i intentsionalnoho). Vyshcha shkola.
Kornii, L. (2001). Istoriia ukrainskoi musyky. ХІХ st (Т. 3). Vyd. M. P. Kots.
Kostomarov, N. (1996). Obzor sochineniy, pisannykh na malorossiyskom yazike. V Istoriia ukrainskoi literaturnoi krytyky ta literaturoznavstva(T.1). Lybid.
Kyianovska, L. (2000). Stylova evolutsiia halytskoi muzychnoi kulturyХІХ – ХХ st. Aston.
Lihus, O. (2017). Ukrainska fortepianna muzykaХІХ – pochatku ХХ st. u konteksti yevropeiskoho romantyzmu (zhanrovo-stylova dynamika). Lira-K.
Lihus, O. (2020). Tendentsii neoromantyzmu v ukraiinskii fortepiannii muzytsi pochatku ХХ stolittia. Khudozhnia kultura. Aktualni problemy, 16(2), 94–98.
Lysenko, M. (2004). Lysty (R. M. Skorulska, Ed.). Muzychna Ukraina.
Liudkevych, S. (1999). Natsionalizm v muzytsi. U Z. Shtunder (Ed.). Doslidzhennia, statti, vystupy (T. 1, pp. 35–61). Dyvosvit.
Malaniuk, Y. (1997). Narysy z istorii nashoi kultury. U Knyha sposterezhen. Statti pro literaturu (pp. 18–74). Dnipro.
Naienko, M. (2000). Romantychnyi epos: Efekt romantyzmu i ukrainska literatura. Vyd. Tsentr “Prosvita”.
Nachlik, Y. (1988). Ukrainska romantychna proza 20–60-h rokiv ХІХ st. Naukova dumka.
Pavlychko, S. (1999). Dyskurs modernizmu v ukrainskii literaturi. Lybid.
Palasiuk, М. (2001). Idei nimetkoho romantyzmu v ukrainskii dukhovnii kulturi. Avtoreferat dysertatsii na zdobuttia nauk. stupenia kand. filos. nauk: spets. 09.00.05. Istoriia filosofii; LNU im. I. Franka. Lviv.
Pauls, H. (2014). Two centuries in one. Musical romanticism and the twentieth-century (Doctoral dissertation). Rostock University of Music and Theatre.
Pederson, S. (2014). Romanticism/Anti-romanticism. In S. Downes (Ed.), Aesthetics of Music: Musicological Perspectives (pp. 170–187). Routledge.
Robertson, R. (1995). Glocalization: Time-space and homogeneity-heterogeneity. In M. Featherstone, S. Lash and R. Robertson(Eds.), Global Modernities (pp. 25–54). Sage.
Sreznevkiy, I. (1996). Vzgliad na pamiatniki ukrainskoy narodnoy slovesnosti. Pismo k profesoru I. M. Snegiriovu. U Istoriia ukrainskoi literaturnoi krytyky ta literaturoznavstva. Khrestomatiia(Т.1, pp. 67–68.). Lybid.
Sydoruk, J. P. (1955). Herder and the Slavs. AATSEEL Journal, 13(3), 71–75.
Franko, I. (1986). Odvertyi lyst do halytskoi ukrainskoi molodezhi. U Zbirka tvoriv (Т. 14, pp. 401-409). Naukova dumka.
Sherekh, Y. (1998). Navkolo Shevchenka. Iz knyzhky “Tretia Storozha”. U V. O. Shevchuk (Ed.), Porohy i zaporizhzhia. Literatura. Mystetstvo. Ideolohii (Т. 2, pp. 14-104). Folio
Yurkevych, P. (1984). Sertse i ioho znachennia v dukhovnomu zhytti liudyny zhidno z naukoiu slova Bozhoho (S. Yarmus, Trans.). U Ideia – Sertse – Rozum I dosvid. Vybrani tvory (pp. 75–107). Kolehia sv. Andreia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mundo Eslavo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.