La finca y la pequeña patria como fenómenos formadores de texto en la literatura rusa y bielorrusa
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.22.25131Resumen
El artículo compara el texto de mansión en la poesía rusa y el texto de la pequeña patria en la poesía bielorrusa. Se muestra que los supertextos considerados realizan las mismas funciones en la cultura rusa y bielorrusa, lo que da motivos para la conclusión sobre su equivalencia funcional. Primero, el texto de mansión y el texto de la pequeña patria participan en la formación de la imagen nacional del mundo y el sistema de valores (función de modelado del mundo), creando una serie de imágenes-símbolos, oposiciones semánticas, inherentes para cultura rusa y bielorrusa. En segundo lugar, dados supertextos cumplen la función de retransmitir la memoria cultural, asegurando la continuidad de la tradición en períodos históricos críticos. En tercer lugar, en la estructura del texto de mansión y el texto de la pequeña patria ocurre un diálogo cultural, que contribuye a la búsqueda de una nueva palabra artística, superando los significados culturales estereotipados (función estética). El funcionamiento continuo de los superrtextos considerados durante varios siglos (siglos XVIII–XXI para el texto de mansión, siglos XX–XXI para el texto de la pequeña patria) muestra su valor y significado para las culturas rusa y bielorrusa, así como las particularidades de estas culturas nacionales. En la cultura rusa, desde el período de las reformas de Pedro I, la tradición europea (escrita) juega un papel importante, cuya asimilación por las élites educadas conduce a una división cultural entre la nobleza y el pueblo. Las élites educadas bielorrusas en el período de renacimiento nacional (segunda mitad del siglo XIX - principios del siglo XX) se centran en la tradición del folclore (oral), que determinó el carácter específico de la cultura bielorrusa a lo largo de los siglos y se reflejó en el texto de la pequeña patria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mundo Eslavo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.