La integración del ruso como L2 en edades tempranas
Palabras clave:
Enseñanza de lenguas extranjeras, ruso como lengua extranjera en España, aprendizaje en edades tempranas, NeuroeducaciónResumen
El objetivo principal de este trabajo es poner de relieve la importancia de integrar el ruso como lengua extranjera en las edades tempranas de aprendizaje en España. Para tal fin, trazamos un recorrido sobre los modelos y teorías de la enseñanza y adquisición de lenguas extranjeras, así como advertimos algunas especificidades del aprendizaje del lenguaje en edades tempranas y de la lengua rusa. Por último, hacemos hincapié en ciertas estrategias y métodos especialmente eficientes respaldados por la investigación neuroeducativa para una práctica docente que consiga resultados positivos en cuanto a habilidades comunicativas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.