La traducción y la puntuación
Palabras clave:
puntuación, traducción, estilo, transformación puntuacional, sintaxisResumen
La percepción de un texto viene facilitada con una lectura bien entonada, pausada y acentuada, sea en voz alta o baja. De ahí, la relevancia traductológica de la puntuación original.Estudios del tema en varios binomios traen el conocimiento de las divergencias entre los sistemas de puntuación, que reclaman transformaciones, y equivalencias traductoras. Pueden divergir los principios de los sistemas puntuacionales –sintáctico semántico, sintáctico formal o entonativo–, distribución de las funciones entre los signos, reglas formalizadas y preferencias de uso. En traducciones, un signo de puntuación es transferido, sustituido con otro signo, una palabra o procedimiento de énfasis gráfico, anulado o explicado.
En el binomio español/ucraniano, divergen los principios de los sistemas puntuacionales: es el sintáctico semántico en el español y el sintáctico formal en el ucraniano; se dan también divergencias funcionales. Textos paralelos ofrecen una gran variedad de transformaciones de puntuación vinculadas a las gramaticales y léxicas muchas veces. Fuera de un simple ajuste a las reglas de la lengua meta, las transformaciones de la puntuación quedan justificadas siempre que respeten el significado y estilo del enunciado original; en la traducción literaria, también las microimágenes y la imagen textual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.