Sobre "Galdós en su siglo XX. Una novela para el consenso social"
Palabras clave:
Benito Pérez Galdós, narrativa española del siglo XX, sociología literaria.Resumen
A propósito del centenario de la muerte del novelista Benito Pérez Galdós, el interés por su figura y su obra literaria se han visto revitalizados en este año 2020. Si bien siempre ha merecido un lugar destacado dentro de las letras hispánicas, se debe afirmar que el autor canario ha sido leído unánimemente como el mayor representante del realismo decimonónico y burgués. La mirada más tradicional hacia su obra, tanto por parte de la crítica como del público, no ha prestado la suficiente atención a la complejidad que plantean sus presupuestos éticos y estéticos una vez traspasado el umbral del siglo XX. Con el fin de corregir este desinterés, Carolina Fernández Cordero analiza la producción galdosiana en el periodo 1901-1920 desde la óptica de la historia y la sociología literarias.
Descargas
Citas
Fernández Cordero, Carolina. Galdós en su siglo XX. Una novela para el consenso social. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.