Freeze-frame: temporalidades especulativas en la escritura de la Generación Año Cero
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i18.6046Palabras clave:
Literatura cubana contemporánea, ficción especulativa, temporalidad, Generación Año CeroResumen
Algo raro pasa con el tiempo en las obras de la Generación Año Cero, un grupo de escritores cubanos que comenzaron a publicar alrededor del año 2000. El tiempo va más rápido que lo normal, o más lento, y a veces se para completamente, insertando elementos de la ficción especulativa. En estas narrativas, el tiempo supera al del realismo. Planteo que la existencia de temporalidades múltiples en los textos de la Generación Año Cero demuestra un intento explícito por parte de estos autores de crear un espacio temporal en contraste con la temporalidad dominante. En los cuentos de Raúl Flores y Jorge Enrique Lage que este ensayo examina, los autores introducen temporalidades divergentes para proponer una salida del espacio nacional y de la(s) narrativa(s) que dominan este espacio.Descargas
Citas
Blanco, María Pilar (2012). Ghost-Watching American Modernity: Haunting, Landscape, and the Hemispheric Imagination. New York: Fordham University Press.
Dorta, Walfrido (2015). “Conversa en Benefit Street. (Literatura cubana reciente)” Entrevista con Jorge Enrique Lage, Orlando Luis Pardo Lazo, Ahmel Echevarría, Lizabel Mónica y Osdany Morales, en Diario de Cuba (14 de marzo).
--- (2015). “Políticas de la distancia y del agrupamiento: Narrativa cubana de las últimas dos décadas”, en Istor. Revista de Historia Internacional, n˚63: 115-135.
Echevarría, Ahmel (2015). “El retrato de Raúl”, en Cuba Contemporánea (2 de septiembre). http://www.cubacontemporanea.com/noticias/13017-el-retrato-de-raul
Encinosa Fu, Michel (2001). Niños de neón. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Flores Iriarte, Raúl (2007). “Desde Wisconsin, para Miss K. en Las Tunas”, en La carne luminosa de los gigantes. La Habana: Editorial Abril, 17-34.
--- (2004). “La manía nanodepresiva de John Winston Lennon, M.B.E”, en Días de lluvia. La Habana: Editorial Unicornio, 42-51.
Lage, Jorge Enrique (2013). Carbono 14. 2010. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
--- (2013). “Epílogo”, en Specimens (9 de noviembre, 2013). http://specimens-mag.com/2013/11/epilogo-por-jorge-enrique-lage/
Lim, Bliss Cua (2009). Translating Time: Cinema, the Fantastic, and Temporal Critique. Durham, NC: Duke University Press.
Padilla Cárdenas, Gilberto (2014). “El factor Cuba. Apuntes para una semiología clínica”, en Temas, n˚ 80 (octubre-diciembre), 114-120.
Pardo Lazo, Orlando Luis (2013). Boring Home. 2009. Caracas: Editorial CEC.
--- (2013). “Generación Cero: nuevarrativa en la literatura cubana e-mergente”, en Sampsonia Way (July 29) http://www.sampsoniaway.org/literary-voices/2013/07/29/generacion-cero-nuevarrativa-en-la-literaturacubana-e-mergente/
--- (2014). “Preface: In the Beginning There Was the Revolution and the Revolution Was Fidel”, en Cuba in Splinters: Eleven Stories from the New Cuba. Hillary Gully, Trans. New York: OR Books, 7-13.
Piglia, Ricardo (1986). “Tesis sobre el cuento”, en Formas breves. Barcelona: Editorial Anagrama, 103-110.
Todorov, Tsvetan (1975). The Fantastic. A Structural Approach to a Literary Genre. 1970. Trans. Richard Howard. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.