Del sepulcro al germen: El Cuzco Paqarina como tejido-partitura en cinco movimientos (1913-1927). El aporte de Luis E. Valcárcel
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Anderson, Benedict. Imagined Communities: Reflexions on the Origin and Spread of Nationalism. London: Verso, 1983.
Arguedas, José María. Obras Completas III. Lima: Editorial Horizonte, 1983.
Ashcroft, Bill, Griffiths, Gareth y Tiffin, Helen (eds.). The Post-Colonial Studies Reader. London and New York: Routledge, 1995.
Benjamin, Walter. “Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit”. En: Schriften I. Frankfurt am Main.
Bhabha, Homi K. The Location of Culture. London and New York: Routledge, 1994.
_____. (Ed.). Nation and Narration. London and New York: Routledge, 1990.
Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Editorial Horizonte, 1994.
Flores Galindo, Alberto. “La imagen y el espejo: la historiografía peruana 1910-1986”. En: Márgenes, Año II, 4, 1988.
_____. Buscando un inca: identidad y utopía en los Andes. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1987.
_____. Arequipa y el sur andino. Siglos XVIII-XX. Lima: Editorial Horizonte, 1977.
Flores Ochoa, Jorge y Tomoeda, Hiroyasu. El Qosqo, antropología de la ciudad. Qosqo: Centro de Estudios Andinos Cusco - CEAC, 1992.
García, Uriel. “La música incaica”. En: Amauta. Lima, 2 octubre, 1926.
Glave, Luis Miguel. “El Cusco en el primer tercio del siglo XX”. En: Debates Rurales. Aportes 1, CERA, Cusco: Bartolomé de las Casas, 1979.
_____. Problemas para el estudio de la historia regional. El caso del Cusco (Documento de Trabajo 2). Cusco: Centro Las Casas, 1981.
Gregory, Derek. Geographical Imaginations. Cambridge. Mass.: Blackwell, 1994.
Habermas, Jürgen. Der philosophische Diskurs der Moderne. Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag, 1988.
Hobsbawn, Eric y Ranger, Terence (eds.). The Invention of Tradition. Cambridge-New York: Cambridge U.P., 1983
Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios Reales de los Incas. Lima: Biblioteca Clásicos del Perú, Ediciones del Centenario. Banco de Crédito del Perú, 1985.
Itier, César. El teatro quechua en el Cuzco II. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas, 2000.
Lévi-Strauss, Claude. La pensée sauvage. Paris: Librairie Plon,1962.
Lienhard, Martín. La voz y su huella. Lima: Editorial Horizonte, 1992.
López Lenci, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Lima: Editorial Horizonte, 1999.
_____. El Cusco, Paqarina Moderna. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos/ CONCYTEC, 2004.
_____. El Cusco, paqarina Moderna. Segunda edición aumentada. Lima: Dirección Regional de Cultura del Cusco, 2007.
Pease, Franklin. “Continuidad y resistencia de lo andino”. En: Allpanchis, Vol. XV, 17-18, 1981.
Poole, Deborah. Visión, raza y modernidad. Lima: Sur Casa de de Estudios del Socialismo, 2000.
Porras Barrenechea, Raúl. Antología del Cuzco. Lima: Librería Internacional, 1961.
Quijano, Aníbal. Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Lima: Sociedad y Política, 1988.
_____. “La nueva heterogeneidad estructural de América Latina”. En: Hueso Húmero 26, Lima, 1990.
Tamayo Herrera, José. El Cusco del Oncenio. Lima: Cuadernos de Historia VIII, Universidad de Lima, 1989.
Tord, Luis Enrique. El Indio en los ensayistas peruanos. Lima: Editoriales Unidas S.A., 1978.
Valcárcel, Luis E. De la Vida Inkaika. Lima: Editorial Garcilaso, 1925.
_____. Tempestad en los Andes. Lima: Editorial Amauta, 1927.
_____. Cuzco. Lima: Banco de Crédito, 1942.
_____. Etnohistoria del Perú antiguo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1967.
_____. Memorias. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 1981.
Valdelomar, Abraham. La Prensa. Lima, 5-03-1917.
Velazco Aragón, Luis. “La Música inkaica. Conferencia pronunciada con motivo de la Misión Peruana de Arte Inkaico en Bolivia, República Argentina y el Uruguay (octubre 1923-enero 1924)”. En: Inkánida. Cusco, 2 enero, 1925.
Vega, Carlos. Música Sudamericana. Buenos Aires: Emecé Editores, 1946.