Contenido principal del artículo

Meritxell Hernando Marsal
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
Brasil
Núm. 9 (2012): Misceláneo, Estudios transatlánticos, Páginas 20-34
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i9.3705
Recibido: Oct 27, 2015 Aceptado: Oct 27, 2015 Publicado: Dec 1, 2012
Derechos de autor

Resumen

Gamaliel Churata (1897-1969), principal promotor del Grupo Orkopata de Puno y director revista de vanguardia Boletín Titikaka (1927-1930), se destacó como escritor de ficciones indigenistas. Este artículo pone en paralelo dos secuencias narrativas similares, “El Kamilli”, de 1929, y “Mama Kuka”, el capítulo central de El pez de oro, de 1957, para observar la crisis del programa indigenista, tanto de sus prácticas estéticas como de su discurso político, fundados en la comprensión e incorporación del otro a un proyecto homogéneo de nación. Frente a ese modelo en el que militó en los años veinte, en su obra mayor Churata opta por la asunción de las prácticas y estructuras de pensamiento andinas, como forma de desestabilizar el propio discurso literario y forzarlo, en tensión permanente, a la reciprocidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Arguedas, José María. Formación de una cultura nacional indoamericana. México: Siglo XXI, 1989.

Callo Cuno, Dante (dir). Boletín Titikaka (edición facsimilar). Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín, 2004.

Churata, Gamaliel. El pez de oro. La Paz: Canata, 1957.

_____. Anales de Puno (1922-1924). Lima: Biblioteca Popular Transparencia, 1999.

Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: CELAP, Latinoamericana, 2003.

González Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: FCE, 2000.

López Lenci, Yazmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Lima: Horizonte, 1999.

Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México: Era, 2002.

Peralta, Alejandro. Ande. Edición facsimilar. Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 2006.

Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 2004.

Usandizaga, Helena. “Irradiación semántica de los mitos andinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata”. En: Usandizaga, H. (ed.). La palabra recuperada. Mitos prehispánicos en la literatura latinoamericana. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2006.

Zevallos Aguilar, Ulises Juan. Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2002.