Azar y voluntad: coordenadas para un mapa humano del Caribe de Antonio Benítez Rojo
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i6.3646Palabras clave:
Antonio Benítez Rojo, Literatura Cubana, El Mar De Las Lentejas, La Isla Que Se Repite, Mujer En Traje De BatallaResumen
Este artículo ofrece una mirada panorámica sobre la obra del escritor cubano Antonio Benítez Rojo, con el fin de sustraer su creación narrativa del excesivo influjo que sobre ella han ejercido las interpretaciones basadas en su teoría ensayística. Por esto, el análisis se centra en las bases biográficas e ideológicas de sus dos novelas principales, El mar de las lentejas y Mujer en traje de batalla. El resultado intenta ser una humanización de su obra.Descargas
Citas
Ainsa, Fernando. “La reescritura de la historia en la nueva narrativa hispanoamericana”. Cuadernos Americanos. 28 (1991): 13-31.
Béjar, Eduardo C. “El mar de las lentejas: escenario genealógico del Caribe”. Cuadernos Hispanoamericanos. 479 (1990): 118-125.
Benítez Rojo, Antonio. La isla que se repite: el Caribe y la perspectiva postmoderna. Barcelona: Casiopea, 1998.
—. El mar de las lentejas. Barcelona: Casiopea, 1999.
—. Mujer en traje de batalla. Madrid: Alfaguara, 2001.
—. Archivo de los pueblos del mar. Ed. Rita Molinero. San Juan: Callejón, 2010.
Carpentier, Alejo. El arpa y la sombra. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España/Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1994.
Corticelli, María Rita. El Caribe universal. La obra de Antonio Benítez Rojo. Bern: Peter Lang, 2006.
Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Gálvez Acero, Marina. “Las islas de El mar de las lentejas”. La Isla Posible. Actas del III Congreso de la AEELH. Eds. Carmen Alemany Bay, Remedios Mataix y José Carlos Rovira. Alicante: AEELH /Universidad de Alicante, 2001.
González Echevarría, Roberto. “Carpentier y Colón: El arpa y la sombra”.Dispositio 28-29 (1986): 161-165.
Hutcheon, Linda. A Poetics of Postmodernism. History, Theory, Fiction. London: Routledge, 1988.
Loureiro, Ángel G. Introducción. El mar de las lentejas. Por Antonio Benítez Rojo. Barcelona: Casiopea, 1999: 7-19.
Menton, Seymour. La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Moreno, Fernando. “La historia recurrente y los nuevos cronistas de Indias. (Sobre una modalidad de la novela hispanoamericana actual)”. Scriptura 8/9 (1992): 151-157.
Pancrazio, James L., (ed.). Enriqueta Faber: travestismo, documentos e historia. Madrid: Verbum, 2008.
Rojas, Rafael. Motivos de Anteo. Patria y nación en la historia intelectual de Cuba. Madrid: Colibrí, 2008.
San José Vázquez, Eduardo. “Entrevista con Antonio Benítez Rojo: Amherst, Massachusetts (28 de julio de 2003)”. Caribe. Revista de Cultura y Literatura 9:1 (2006): 85-108.
—. “Antonio Benítez Rojo, bajo la mirada de Occidente”. La Torre. Revista de la Universidad de Puerto Rico 14: 51-52 (2009): 253-274.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.