Breves notas sobre el exilio español en Puerto Rico
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i6.3638Palabras clave:
Exilio Español, Guerra Civil Española, A. Castro, T. Navarro Tomás, M. Zambrano, A. De AlbornozResumen
Los intelectuales y artistas españoles comenzaron a frecuentar y a contribuir en el desarrollo de la vida cultural de Puerto Rico antes de la derrota republicana de la Guerra civil española. Después del 1936-9, comenzó una ola migratoria que sistemáticamente pasó y/o se instaló en Puerto Rico. Algunas de la figuras principales del exilio fueron: F. Ayala, R. Gullón, M. Zambrano, P. Salinas, Z y J.R. Jimpénez, J. Guillén, A. de Albornoz, J. Enjuto, P. Casals. Todos a su manera dejaron una gran herencia en la cultura puertorriqueña.Descargas
Citas
Abellán, José Luis. María Zambrano: una pensadora de nuestro tiempo. Barcelona: Anthropos, 2006.
Albert Robatto, Matilde. Federico de Onís: Cartas con el exilio. A Coruña: Edicios do Castro, 2003.
Mächler Tobar, Ernesto (coord). L`Exil espagnol dans les Amériques. Paris: Indigo, Collection du Centre d`Etudes Hispaniques d`Amiens (CEHA), 2011.
Naranjo, Consuelo; Luque, María Dolores y Puig-Samper, Miguel Ángel. Los lazos de la cultura. El Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916-1939. Madrid: Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras y Consejo Superior de Investigaciones Históricas, Instituto de Historia, 2002.
Portela Yáñez, Charo (ed.). Cincuenta años de exilio español en Puerto Rico y el Caribe : 1939-1989. Memorias del Congreso conmemorativo celebrado en San Juan de Puerto Rico. A Coruña: Edicios do Castro, 1991.
Vásquez, Carmen. “La Torre de Puerto Rico: síntesis del pensamiento de una época”. Le discours culturel dans les revues latino-américainess de 1940 à 1970. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle 9/10 (1992): 75-86.
—. “Francisco Ayala, Don Paco: Recuerdos de una estudiante puertorriqueña en Bryn Mawr”. Homenaje a Francisco Ayala (Iris M. Zavala, coord.). La Torre, Universidad de Puerto Rico XIII, 48 (Abril-Junio 2008): 359-367.
—. “Exilios en Puerto Rico: Un mundo polifacético”. La República y la Cultura. Paz, Guerra y Exilio. Julio Rodríguez Puértolas (coord.). Madrid: Akal (2009): 809-817.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.