Escritura y video-política: a propósito de la narrativa de Sergio Bizzio
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aira, César. “El dandi con un solo traje”. Babelia, El País (31.I.2002),edición digital. 2002 (consultado el 30.IV.2003).
Baudrillard, Jean. El otro por sí mismo. Barcelona: Anagrama, 1994.
Baudrillard, Jean. La ilusión del fin: la huelga de los acontecimientos. Barcelona: Anagrama, 1997.
Bell, Daniel. The Cultural Contradictions of Capitalism. London: Verso, 1976.
Bizzio, Sergio. Planet. Buenos Aires: Emecé, 1998.
—. En esa época. Buenos Aires: Emecé, 2001.
Borón, Atilio. “Presentación”. En VVAA. Peronismo y menemismo: avatares del populismo en la Argentina. Buenos Aires: El Cielo por asalto (1996): 7-46.
Castells, Manuel. The Information Age: Economy, Society and Culture. Oxford: Blackwell, 1996.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 2002.
Fernández della Barca, Nancy. Narraciones viajeras, César Aira y Juan José Saer. Buenos Aires: Biblos, 2000.
Gambina, Julio. “La crisis y su impacto en el empleo”. En Borón, Atilio et al. (comp.) Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA-CLACSO (1999): 65-86
Gandolfo, Elvio. “Cómo pegarle a una mujer”, en Radar libros, 3 agosto, 1996.
Garramuño, Florencia. Genealogías culturales: Argentina, Brasil y Uruguay en la novela contemporánea (1981-1991). Rosario: Beatriz Viterbo, 1997.
González Requena, Jesús. “La imagen: lo semiótico, lo real, lo imagiLetral nario”. Sociocriticism vol. XII, 1-2, Université Paul Valéry. Montpellier (1998): 117-137.
Jameson, Fredric. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós, 1991.
Johnston, John. Information Multiplicity, American Fiction in the Age of Media. Baltimore: Johns Hopkins U.P., 1998.
Landi, Oscar. Devórame otra vez. Qué hizo la televisión con la gente. Qué hace la gente con la televisión. Buenos Aires: Planeta, 1993.
Lipovetsky, Gilles. La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama, 2000.
López, Artemio. “Pobres en la madrugada”. Clarín. Suplemento Zona. 23 abril (2000): 2.
Ludmer, Josefina. “Territorios del presente. En la isla urbana”. Revista Confines del Pensamiento nº 15. diciembre, Buenos Aires: FCE (2004): 103-110.
Lyotard, Jean F. La posmodernidad (explicada a los niños). Barcelona: Gedisa, 1987.
Mazzotti, Nora. El espectáculo de la pasión: las telenovelas latinoamericanas. Buenos Aires: Colihue, 1996.
Maffesoli, Michel. Notes sur la postmodernité. Le lieu fait lien. París: Le féelin Kiron-Institut du Monde Arabe, 2003.
Mitchell, W.J. Thomas. Picture Theory: Essays on Verbal and Visual Representation. Chicago and London: University of Chicago Press, 1994.
Montoya Juárez, Jesús. “Aira y los airianos: literatura argentina y cultura masiva desde los noventa”. En Montoya Juárez, Jesús y Esteban, Ángel (edits.). Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert (2008): 51-75.
Noemí, Daniel. “Y después de lo post, ¿qué? (Realismos, vanguardias y mercado en la narrativa hispanoamericana del siglo XXI)”. En Montoya
Juárez, Jesús y Esteban, Ángel (edits.) Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert (2008): 83-98.
Poster, Mark. “Postmodern Virtualities”. En Featherstone, Mike y Burrows, Roger (edits.) Cyberspace, Cyberbodies, Cyberpunk. Thousand Oaks: Sage (1995): 79-95.
Rodríguez Gómez, Juan Carlos. ¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura?. Granada: Comares, 2002.
Reati, Fernando. Postales del porvenir: La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999). Buenos Aires: Biblos, 2006.
Sidicaro, “La transformación del peronismo”. En VVAA. Peronismo y menemismo, avatares del populismo en Argentina. Buenos Aires: El cielo por asalto (1996): 117-132.
Simmons, Philip Edward. Mass culture and the postmodern historical imagination: Readings on contemporary American Fiction. Ann Arbor. University of Michigan, 1990.
Ulanovsky, Carlos, Silvia Itkin y Pablo Sirvén. Estamos en el aire: una historia de la televisión en la Argentina. Buenos Aires: Planeta, 1999.
Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa, 1987.