Deconstrucciones de una masculinidad incipiente en la poesía de Luna Miguel
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.vi30.26677Palabras clave:
Luna Miguel, poesía femenina, nueva masculinidad, Poesía masculinaResumen
Una de las preocupaciones fundamentales entre las poetas españolas contemporáneas ha sido la participación en los debates sobre nociones como el género, la sexualidad, lo femenino y su importancia en el campo de las letras. Entre las voces más destacadas del panorama peninsular, se encuentra Luna Miguel (1990), cuya obra literaria, periodística y ensayística se nutre del empeño reiterado por enfrentarse a la hegemonía masculina desde diversos flancos. Este trabajo analiza algunas de las estrategias retóricas empleadas en Poesía masculina (2021), libro con el que pretende deconstruir tópicos tradicionalmente asociados con la denominada poesía femenina y tantear la autoficción en clave lírica, mientras apunta hacia los límites de una supuesta nueva masculinidad. Todo ello en el seno de una acogida polémica y la exploración de una genealogía literaria.
Descargas
Citas
Balcells, José María. “Mujer y poesía española: 1980-2000”. El papel de la literatura en el siglo XX. I Congreso Nacional Literatura y sociedad, Fidel López Criado (ed.), A Coruña, Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2001, pp. 97-117.
Butler, Judith. “El género en disputa”. México D. F., Ediciones Paidós, 2001.
Camps, Victoria. Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo. Barcelona, Arpa, 2021.
Castañón, Sofía. Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo. Gijón, Señor Paraguas, 2014.
Ciplijauskaité, Biruté. La construcción del yo femenino en la literatura. Cádiz, Universidad de Cádiz, 2004.
Despentes, Virginie. Teoría King Kong. Barcelona, Penguin Random House Grupo Editorial, 2018.
Doubrovsky, Serge. Fils. Paris, Galilée, 1977.
Esteban, María Luz. “Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología”. Quaderns-e, 22, 2, 2017, pp. 33-48.
Gilbert, Sophie. “TV’s Best New Show Is a Study of Masculinity in Crisis”. The Atlantic Media Company, 13/07/2022. Recuperado de: https://www.theatlantic.com/culture/archive/2022/07/the-bear-hulu-review-masculinity-restaurants/670493/
Freud, Sigmund. “33ª Conferencia. La feminidad”. Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1986, vol. XXII, pp. 104-125.
Horrocks, Roger. Masculinity in Crisis. Myths, Fantasies And Realities. London, Palgrave Macmillan, 1994.
Houellebecq, Michel. Configuración de la última orilla. Barcelona, Anagrama, 2016.
Irigaray, Luce. Espéculo de la otra mujer. Madrid, Akal, 2007.
Jiménez Faro, Luzmaría. Panorama antológico de poetisas españolas. Siglos XV al XX. Madrid, Torremozas, 1987.
Kimmel, Michael. “Los estudios de la masculinidad: Una introducción”. La masculinidad a debate, Angels Carabí y Josep M. Armengol (eds.), Barcelona, Icaria, 2000, pp. 15-31.
Kosofsky Sedwick, Eve. Between Men. New York, Columbia University Press, 2016.
Lutereau, Luciano. El fin de la masculinidad. Cómo amar en el siglo XXI. Barcelona, Paidós, 2020.
Merkl, Heinrich. “Sor Juana, Pfandl, y la mujer masculina”. Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Christoph Strosetzki (ed.), Madrid, Iberoamericana, 2001, pp. 905-913.
Miguel, Luna. Estar enfermo. Córdoba, La Bella Varsovia, 2010.
Miguel, Luna. El coloquio de las perras. Madrid, Capitán Swing, 2019.
Miguel, Luna. Poesía masculina. Madrid, La Bella Varsovia, 2021.
Miguel, Luna. “Me gustaría retratar los miedos del hombre que se quiere deconstruir pero sabe que no puede”. Entrevista con Clara Giménez Lorenzo. Eldiario.es, 4 de junio de 2021. Recuperado de: https://www.eldiario.es/cultura/libros/luna-miguel-gustaria-retratar-miedos-hombre-quiere-deconstruir-no_1_7997307.html
Miguel, Luna. Caliente. Barcelona, Lumen, 2021.
Miguel, Luna. Leer mata. Picassent, La Caja Books. 2022.
Mill, John Stuart. El sometimiento de las mujeres. Madrid, Edaf, 2020.
Mora, Vicente Luis. “Decirse poeta: figuraciones autoriales de la poesía española contemporánea escrita por mujeres”. Mujer, literatura y otras artes para el siglo XXI en el mundo hispánico, Yannelys Aparicio Molina y Juana María González (eds.), Bruxelles, Peter Lang, 2022, pp. 115-131.
Pfandl, Ludwig. Sor Juana Inés de la Cruz, la décima musa de México. Su vida, su poesía, su psique. México D. F., Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.
Rivas Hernández, Ascensión. “Mujeres y Maternidades: Perspectivas En Casas Vacías, de Brenda Navarro”. Voces eclipsadas: expresiones disidentes y escrituras propias en los márgenes de la feminidad, Laura Alarcón Gómez, Pilar Arantegui Gallardo y Sofía Bernardo Méndez (eds.), Madrid, Dykinson / Universidad de Salamanca, 2022, pp. 127-36.
Rodríguez Gaona, Martín. La lira de las masas. Internet y la crisis de la ciudad letrada. Madrid, Páginas de espuma, 2019.
Ugalde, Sharon Keefe. “La subjetividad desde lo otro en la poesía de María Sanz, María Victoria Atencia y Clara Janés”. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Antonio Vilanova (ed.), Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, pp. 307-315.
Unamuno, Miguel. “A una aspirante a escritora”. Obras completas, Manuel García Blanco (ed.), Madrid, Aguado, 1950.
Wollstonecraft, Mary. Vindicación de los derechos de la mujer. Barcelona, Editorial Alma, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.