Colectivo LasTesis. Performance y feminismo en el Chile de la protesta social del 2019
Contenido principal del artículo
Resumen
La acción callejera Un violador en tu camino (2019) impulsada por el colectivo artístico chileno LasTesis posee y despliega un potencial poético/político que radica en generar, a través de esta performance, una nueva forma de conocer para las mujeres. Esta ruta del saber posee cuatro núcleos centrales: el flujo entre teoría y experiencia, impulsando ideas y prácticas feministas que desmontan la idea de violación motivada por un impulso libidinal; consideración de los gestos corporales como sistemas de transmisión de la memoria que unen un presente represivo al pasado de la dictadura; desarrollo de una nueva propuesta del lenguaje que promueve la legitimidad de la palabra “femicidio” ; y, la transformación social hacia la formación de un colectivo de mujeres que posee una unidad transversal y dispone de la fuerza necesaria para acusar en el espacio público.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bravo, Bernardita. Estampida. Santiago: Cuneta, 2018.
Brent, Luvaas. “Re-producing Pop: The Aesthetics of Ambivalence in a Contemporary Dance Music”. Internacional Journal of Cultural Studies 9(2). Junio, 2006: 167-187.
Carabineros de Chile. “Himno de Carabineros de Chile”. www.carabineros.cl
Comisión nacional sobre prisión política y tortura. Informe de la Comisión nacional sobre prisión política y tortura (Valech I y II). Chile, 2005. https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455
Echeverría, Mónica. El vuelo de la memoria. Santiago: Lom, 2002.
Eltit, Diamela. Impuesto a la carne. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2010.
Ferrater-Mora, José. Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Sudamericana, 1958.
Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2014.
González, Francisco, Leonora López y Brian Smith. Performance art en Chile. Santiago: Metales Pesados, 2016.
Huenchumil, Paula. “Las mujeres chilenas detrás de la performance Un violador en tu camino”. www.interferencia.cl, publicado el 28 del 11 del 2019.
Human Right Watch. “Chile: llamado urgente a una reforma policial tras las protestas”. www.hrw.org Noticia del 26, nov, 2019.
----.“World Report 2021”. www.hrw.org
Kaplan, Jonathan (dir). The Accused [Los acusados]. EE.UU: Paramount Pictures, 1988.
Lamus, Doris. “La política sexual del feminicidio (Aportes para su conceptualización)”.
Diálogo de saberes sobre feminicidios y violencia hacia las mujeres en América Latina.
Comp. Laura Badillo y Lucía Andrade. Bucaramanga, Colombia: Fundación Mujer y Futuro: s/f. 10-21.
https://mujeryfuturo.org/wp-content/uploads/2020/07/libro_Feminicidios.pdf
LasTesis. “El patriarcado del salario”. Sobre Silvia Federici. 2018.
https://youtu.be/baCSKyfYUCg?t=67
----. “Un violador en tu camino”. 25 noviembre 2019
https://www.youtube.com/watch?v=yJGE9zqgna8
----. “LasTesis senior: Estadio Nacional”. 3 diciembre 2019.
https://www.youtube.com/watch?v=P4oRyzKOlMI
----.Quemar el miedo. Un manifiesto. Santiago-Uruguay: Planeta, 2021.
Mardones, Daniela. “Representación mediática y cobertura de los medios de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en Chile: El caso de Nabila Rifo”. Política criminal 29(15). Santiago, junio, 2020. www.scielo.conicyt.cl
Varela, Nuria. Feminismo 4.0. La cuarta ola. España: Ediciones B, 2019.
Taylor, Diana. Performance. Buenos Aires: Asunto impreso, 2015.
Taylor, Diana. “Introducción. Performance, teoría y práctica”. Estudios avanzados de performance. México: FCE, 2011: 7-31
Segato, Rita. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.