La arenga de Aníbal en la batalla del Tesino (Liv. XXI 43-44) como ejemplo del munus oratoris de Tito Livio

Autores

  • Raúl Manchón Gómez Universidad de Jaén

Palavras-chave:

Retórica, Partitiones oratoriae, Historiografía, Discursos, Arengas, Aníbal, Tito Livio

Resumo

Estudio retórico del discurso de Aníbal antes de la batalla de Ticinum (Liv. XXI 43-44). Se analiza su estructura, componentes, aspectos formales, topoi y su finalidad dramática. También se presta especial atención a la influencia de la preceptiva retórica de Cicerón (Partitiones oratoriae) en la composición del discurso de Livio.

Downloads

Publicado

2013-02-10

Como Citar

Manchón Gómez, R. (2013). La arenga de Aníbal en la batalla del Tesino (Liv. XXI 43-44) como ejemplo del munus oratoris de Tito Livio. Florentia Iliberritana, (24), 87–109. Obtido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4004

Edição

Secção

Artículos