Primeras traducciones de los trágicos griegos en lengua castellana
Schlagworte:
Tragedia griega, Esquilo, Sófocles, Eurípides, estudios de traducciónAbstract
Frente a lo que ocurrió con otros géneros literarios como la épica o la poesía, las grandes obras trágicas griegas fueron vertidas a lengua castellana en fechas relativamente tardías. En este artículo iremos viendo la distinta suerte de cada uno de los tres trágicos en lengua castellana: Esquilo (Brieva Salvatierra realizó la traducción completa de sus obras en 1880), Sófocles (la traducción de Alemany Bolufer tendrá que esperar hasta 1921) y Eurípides (cuya obra, traducida por Mier, vio la luz en los años 1909 y 1910).Downloads
Keine Nutzungsdaten vorhanden.
Veröffentlicht
2007-03-06
Zitationsvorschlag
González González, M., & González Delgado, R. (2007). Primeras traducciones de los trágicos griegos en lengua castellana. Florentia Iliberritana, (18), 69–112. Abgerufen von https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4143
Ausgabe
Rubrik
Artículos