Contenido principal del artículo

Marta González González
Universidad de Málaga
España
Ramiro González Delgado
Universidad de Extremadura
España
Núm. 18 (2007), Artículos, Páginas 69-112
Recibido: Mar 6, 2016 Publicado: Mar 6, 2007

Resumen

Frente a lo que ocurrió con otros géneros literarios como la épica o la poesía, las grandes obras trágicas griegas fueron vertidas a lengua castellana en fechas relativamente tardías. En este artículo iremos viendo la distinta suerte de cada uno de los tres trágicos en lengua castellana: Esquilo (Brieva Salvatierra realizó la traducción completa de sus obras en 1880), Sófocles (la traducción de Alemany Bolufer tendrá que esperar hasta 1921) y Eurípides (cuya obra, traducida por Mier, vio la luz en los años 1909 y 1910).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo