Personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje en e-learning mediante los estilos de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11979Abstract
En este artículo se muestran las estrategias utilizadas para personalizar los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en modalidad teleformación (e-Learning) en el marco de un proyecto de formación continua impartido a los dinamizadores locales de los Centros Guadalinfo y Centros CAPI (Centros de Acceso Público a Internet) de toda Andalucía, a lo largo de un año. Para ello, se pusieron en práctica dos estrategias principales: el desarrollo e integración de un módulo adicional para la plataforma de teleformación o LMS Moodle gracias al cual se identificó el estilo de aprendizaje preferente de cada alumno (mediante la realización del cuestionario de Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje –CHAEA-), y por otra parte el diseño de actividades de aprendizaje en dicha plataforma de teleformación específicas para cada estilo de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico o pragmático). De esta forma, se consiguió que los alumnos contasen con una serie de contenidos, recursos y actividades personalizados para cada uno de sus dos estilos de aprendizaje predominantes. Tras analizar los resultados obtenidos por todos los alumnos tanto en las actividades como en los exámenes finales planteados a lo largo de cada curso, para un total de siete cursos y más de cinco mil alumnos, pudimos observar una mejora significativa en aquellos alumnos que realizaron el cuestionario CHAEA y desarrollaron las actividades de aprendizaje siguiendo sus estilos de aprendizaje preferentes.
Downloads
References
Adán León, Maria Isabel (2001). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Tesis Doctoral. UNED, España. Dirigida por: Catalina M. Alonso García. http://www.estilosdeaprendizaje.es/IAdan.pdf.
Alonso, C., (1991) Análisis y diagnóstico de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Universidad Complutense, Tesis doctoral.
Alonso, C.; Gallego, D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero (6ª Edición).
Camarero, F.; Martin, F.; Herrero, J. (2000). Estilos y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Psicothema Vol. 12, nº 4, pp. 615-622. http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm.
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). Orientación Educativa: Estilos de Aprendizaje. Ministerio de Educación y Ciencia de España. http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/01apoyo/op04.htm.
Gallego, A., Martínez, E. (2003). Estilos de aprendizaje y e-Learning. Hacia un mayor rendimiento académico. http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf.
García Cué, J.L. (2006). Los estilos de aprendizaje y las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado. UNED, España. Dirigida por: Catalina M. Alonso García. http://www.estilosdeaprendizaje.es/JLGCue.pdf.
García Cué, J.L., Santizo, J.A., Jimenez, M. (2004). Identificación de la Tecnología Computacional de Profesores de Postgrado de Acuerdo a sus Estilos de Aprendizaje. http://www.jlgcue.es/ticea.pdf
Honey, P.; Mumford, A. (1986): “The Manual of Learning Styles”. Maidenhead, Berkshire. P. Honey, Ardingly House.
Keefe, J. K. (1988): Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.
Keefe, J.W. y Thompson, S. D. (1987). Learning style theory and practice.
Martínez Geigo, P. (2002). Categorización de comportamientos de enseñanza desde un enfoque centrado en los estilos de aprendizaje. UNED, España. Dirigida por: Domingo J. Gallego Gil. http://www.estilosdeaprendizaje.es/PMGeijo.pdf.
Montero, L. (1990). "Los estilos de enseñanza y las dimensiones de la Didáctica". En Palacios, Coll y Marchesi: Desarrollo psicológico y educación. Madrid. Alianza.
Nevot Luna, Antonio (2001). Análisis crítico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de enseñanza secundaria y propuesta pedagógica para la enseñanza de la matemática. UNED, España. Dirigida por: Domingo J. Gallego Gil. http://www.estilosdeaprendizaje.es/ANevot.pdf.
Ouellete, R. (2000). Learning Styles in Adult Education. University of Maryland University College. http://polaris.umuc.edu/~rouellet/learnstyle/learnstyle.htm.
Torre, S. de la (1993). "Métodos de enseñanza y estilos cognitivos". En Estrategias metodológicas en la formación del profesorado. Madrid. UNED. Págs. 107-156.
Torre, S. de la (1996). "Los estilos cognitivos". En Álvarez González, y Bisquena Alzuña, R.: Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona. Praxis.
Torres, S., Castillo, L., Morales, L., Jiménez-Galera, M., Llorca-Díez, M., Ortega, J.A. (2010). “Personalización de itinerarios formativos en Moodle adaptados a los Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso”.
Published
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms: The authors retain the copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this magazine. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it may lead to productive exchanges as well as further citation. Earliest and greatest of published works (See The Effect of Open Access).