El Pago agrícola del Fatinafar (Granada) y los elementos patrimoniales conservados en el mismo
Palabras clave:
Patrimonio agrícola e industrial, Evolución del paisaje, Ingenio de San Juan y Azucarera de San Isidro, Cortijos de Peña, del Albañil, de San Juan de Dios y del Jabonero o de San Antonio, Acequia del Jaque y Acequia Gorda, Apeos de Antonio Loaysa, Mapa toResumen
El Pago del Fatinafar estuvo constituido por tierras de regadío en la Vega de Granada, situadas en el extremo noroccidental del término municipal de esta ciudad. Constituye un caso excepcional, pues se han conservado los datos de los sucesivos apeos y catastros relativos a este pago desde el siglo XVI hasta nuestros días, lo que permite recomponer su configuración y la evolución morfológica del mismo a lo largo de estos siglos. A finales del siglo XIX albergó al Ingenio de San Juan, y desde principios de la centuria siguiente a la Fábrica Azucarera de San Isidro, que en su conjunto constituyen uno de los complejos fabriles más importantes del entorno de Granada y un patrimonio industrial de primera magnitud.
Descargas
Citas
BARRIOS AGUILERA, Manuel (1987). “Táfiar Zufla, un pago morisco del ruedo de la ciudad de Granada (según el apeo de Loaysa de 1574)”, Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, Granada, pp. 171-187.
CALATRAVA ESCOBAR, Juan.; Ruiz Morales, Mario (2005). Los planos de Granada 1500-1908: Cartografía urbana e imagen de la ciudad. Granada.
GARCÍA PULIDO, Luis José (2008). Análisis evolutivo del territorio de la Alhambra (Granada): el Cerro del Sol en la Antigüedad romana y en la Edad Media. Tesis Doctoral de la Universidad de Granada, Tomo II, pp. 415-445.
HERNÁNDEZ BENITO, Pedro (1990). La Vega de Granada a fines de la Edad Media. Granada.
IBN AL-JATĪB (1973). Al-Ihāta fī ajbār Garnāta. Ed. ‘Abd Allāh ‘Inan, 4 vol. (1973-1977). El Cairo, 1973, T. I.
LUQUE, José Francisco de (1858). Granada y sus contornos. Historia de esta celebre ciudad desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Su arqueología y descripción circunstanciada de cuanto digno de admiración se encuentra en ella. Granada.
MARTÍN MARTÍN, Eduardo.; TORICES ABARCA, Nicolás (1998). Granada, Guía de arquitectura. Sevilla: Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Sevilla.
MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel (1982). Azúcar y Descolonización. Granada: Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada.
POZO FELGUERA, Gabriel (1997). La Gran Vía de Granada. Un siglo. Granada: Caja Rural de Granada.
SECO DE LUCENA PAREDES, Luis (1975). La Granada nazarí del siglo XV. Granada.
TITOS MARTÍNEZ, Manuel et. al. (1998). Historia Económica de Granada. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. Granada.
TRILLO SAN JOSÉ, Carmen (2003). Agua y paisaje en Granada. Una herencia de al-Andalus. Granada.
VILLANUEVA-RICO, Mª del Carmen (1961). Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición).
Más infomación en Sobre la revista > Aviso de derechos de autor/a