Narrativas de itinerarios culturales desde la perspectiva socio-jurídica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/erph.35.2024.31678

Palabras clave:

Ruta, Camino, Itinerario Cultural, Protección Jurídica, Trazado, Patrimonio Natural, gestión Cultural, Sociedad Civil

Resumen

Considerar los itinerarios culturales con una perspectiva turística y económica viene siendo la tónica habitual de las últimas décadas. De hecho, hasta el momento se ha destacado la promoción de su imagen destacando las menciones internacionales que, sin duda, son un factor clave para el desarrollo en servicios y producción, conduciendo a la necesidad de establecer tipologías de rutas de acuerdo con la demanda existente. Sin embargo, el estudio del régimen jurídico que presentan las entidades de la sociedad civil que las gestionan es un aspecto poco trabajado y solo por juristas, de ahí la necesidad de presentar una nueva perspectiva sobre las rutas. El trabajo que se presenta aquí es precisamente un enfoque diferente que, igualmente puede ayudar a incentivar el conocimiento de los itinerarios culturales, pero que, como objetivo principal, busca establecer las pautas para una protección jurídica efectiva de las actividades de las rutas que confluya en la gestión adecuada de promoción de los patrimonios histórico, cultural, o natural que se encuentran a lo largo de los trazados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Barraca de Ramos, Ministerio de Cultura. España

Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Facultad de Derecho de la UAM. Pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Es Consejera Técnica en el Ministerio de Cultura, experta en protección y difusión del patrimonio histórico, desde la coordinación general de exposiciones nacionales e internacionales a la gestión del régimen jurídico de bienes muebles e inmuebles, pasando por la representación de España ante la UNESCO, la Comisión Europea y el Consejo de Europa (CDCPP y APA Itinerarios Culturales). Ha impulsado la creación de la Unidad de Análisis de Itinerarios Culturales Europeos, que ha dirigido durante diez años, con logros como la organización del V Foro Consultivo de Itinerarios Culturales Europeos, la dirección del Taller “La Ruta del Viñedo D.O. Rioja”, la promoción de las rutas culturales europeas en las que participa España en el programa radiofónico de ”Europa abierta”, y la organización de las primeras jornadas de gestores ICE en 2013, así como en la formación en prácticas de estudiantes en turismo cultural. Asimismo, ha dirigido, y participado en numerosos cursos y seminarios de protección del patrimonio histórico, como el Máster Universitario en Arqueología de los Paisajes Culturales (UIA), asambleas generales de itinerarios culturales europeos y jornadas de “El Legado Andalusí”, la “Ruta de los Fenicios”, “La Ruta de las Ciudades Termales”, “Las rutas del Grial”, “La ruta de la Piedra en Seco”, “Las rutas de las Villas romanas”, el “Camino del Chocolate”, la “Ruta de la Seda”.

Miembro de ICOMOS-España, Hispania Nostra, e Institución Gran Duque de Alba (CSIC), así como de otras asociaciones museísticas. Autora de múltiples publicaciones sobre documentación, tráfico ilícito de bienes culturales, mercado del arte, exposiciones temporales, arqueología, adquisiciones de bienes culturales, etc.

Citas

BARCELONA LLOP, J. (2021) “Aspectos del régimen jurídico de los Caminos de Santiago en cuanto bien cultural. Patrimonio Cultural y Derecho, nº 25, 2021, pp. 167-223.

BERTI, E. (2013) “Cultural Routes of the council of Europe: New Paradigms for the Territorial Project and Landscape”. AlmaTourism, nº 7, 10 páginas. Disponible en: https://almatourism.unibo.it/article/view/3907

BERTI, E. (2015) “Définir et classer les itinéraires culturels du Conseil de l’Europe’’. En «Gestion des itinéraires culturels : de la théorie à la pratique». Conseil de l’Europe, pp. 14-22.

BORGES, J.L. (1974) “Obras Completas”.

BUESA CONDE, D.J. (2005) “Los Caminos de Santiago. Aragón, Somport y Jaca”. En “Los Caminos de Santiago. Arte, Historia, Literatura”. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», pp. 7-28.

CASTILLO RUIZ, (2006) “Los itinerarios culturales. Características y tipos. Principales experiencias nacionales e internacionales”. Cuadernos Art. Granada, nº37, 2006, pp. 319-335.

COUNCIL OF EUROPE (2000). “Rapporteur Group on Education, Culture, Sport and Youth: European Institute of Cultural Routes”. Ministers' Deputies, Rapporteur Groups. GR-C(2000)22 20 June 2000.

COUNCIL OF EUROPE (2010). “Resolution CM/Res(2010)53 establishing an Enlarged Partial Agreement on Cultural Routes”,

COUNCIL OF EUROPE (2011) “Impact of European Cultural Routes on SMEs’ innovation and competitiveness”. Provisional Edition 2011.

COUNCIL OF EUROPE (2013). “Resolution CM/Res(2013)66 confirming the establishment of the Enlarged Partial Agreement on Cultural Routes (EPA)”.

COUNCIL OF EUROPE (2023). “12 th Annual Advisory Forum Cultural Routes – Social and Creative Dimensions of Cultural Heritage in a Post-Industrial Context. Concept note”. https://rm.coe.int/20230813-forum-concept-note1/1680ac9111

COUNCIL OF EUROPE (2023). “Resolution CM/Res(2023)2 revising the rules for the award of the “Cultural Route of the Council of Europe” certification. (Adopted by the Committee of Ministers on 5 April 2023 at the 1462nd meeting of the Ministers' Deputies).

DENU, P. (2015) “Aims and philosophy of the Council of Europe Cultural Routes”. Cultural Routes Management: from theory to practice. Council of Europe, 2015, pp. 9-13.

EMBID IRUJO, A. (2012) “La afección al Camino de Santiago en Aragón por la realización de obras hidráulicas. El caso del recrecimiento del embalse de Yesa”, Patrimonio Cultural y Derecho, nº 16, 2012, pp. 11-30.

ESCUDERO, L. (2005). “Viajes, Ciencia e Ilustración. Las expediciones científicas españolas en el siglo XVIII”. Boletín de la Sociedad Geográfica Española, nº 22 sobre expediciones científicas, Noviembre 2005, ed. Digital 2020. Disponible en: https://sge.org/publicaciones/boletines/boletin-22-expediciones-cientificas/

GARCÍA FERNÁNDEZ, (2008). "Estudios sobre el derecho del patrimonio histórico". Fundación Registral, 2ª ed. 2020.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, J. (2011). “Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 9 nº 2 pp. 225-236.

LARA MARTÍNEZ, M. y L. (2007). “Santa Elena y el hallazgo de la Cruz de Cristo”. Revista Comunicación y Hombre, Nº 3, pp. 39-47.

MARTÍN DUQUE, C. y MORÈRE MOLINERO, N. (2019). “La evaluación de la capacidad de carga perceptual en el Camino de Santiago Francés: una aproximación cuantitativa”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 82, 2682, 1–33.

MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (2006) “El patrimonio cultural: los nuevos valores, tipos, finalidades y formas de organización”. Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2006.

MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (2010) “Los itinerarios culturales: caracterización y desafíos de una nueva categoría de patrimonio cultural mundial”. Apuntes, vol. 23, nº 2, 2010, pp. 194-209.

MARTÍNEZ SÁIZ, P. (1989), “El Camino de Santiago: perspectiva institucional”. Estudios Turísticos, nº. Extra-1, 1989 (Ejemplar dedicado al Camino de Santiago), pp. 61-74.

MARTORELL CARREÑO, A. (2014). “Criterios de comparación entre itinerarios culturales (patrimoniales) y rutas diseñadas”. Turismo y Patrimonio, N° 8, año 2014, pp. 103-114.

MORÈRE MOLINERO, N. (2012) “Sobre rutas históricas e itinerarios culturales en el turismo. Una reflexión sobre su integración en el turismo”. Revista de Análisis Turístico, nº 13, 1º semestre 2012, pp. 57-68.

MORENO REBATO, M. y RODRÍGUEZ GARCÍA, J. A. (2021) “El turismo religioso como turismo cultural: régimen jurídico”. Publicaciones de la Administración General del Estado. Disponible en: https://cpage.mpr.gob.es

OBSERVATORIO DE CAMINOS NATURALES E ITINERARIOS NO MOTORIZADOS. (2011). “Análisis de la normativa y legislación aplicable en España a nivel comunitario, nacional y autonómico”. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2011.

ORTIZ QUINTANA, M. (2016). “Rutas por el patrimonio industrial minero. Castilla y León”. Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

PARDO ABAD, C.J. (2002). “Rutas y lugares de patrimonio industrial en Europa: consideraciones sobre su aprovechamiento turístico”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 15, 2002, pp. 69-94.

RUIZ BARAJAS, C.A. (2018). “Patrimonio, paisaje y resiliencia. Un encuentro en lo colectivo”. MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales, Vol. V, N° 9, 2018, pp. 321-334.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, F.J. (2018). “Las Rutas del Azúcar en la ciudad de Granada y su Vega”. Patrimonio, paisajes urbanos, creación industrial y culturas contemporáneas. Colección los Ojos de la Memoria, nº 20, pp. 472-478.

SANZ GALLEGO, N. (2002). “Ingeniería de un itinerario cultural Ensayo para una metodología de ruta cultural transfronteriza. Estudio Preliminar”. VI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, Santo Domingo, 3 y 4 de octubre de 2002.

SOMOLINOS, L. (2005). “Ciencia, técnica e instrumentos de medición en las expediciones ilustradas”. Boletín de la Sociedad Geográfica Española, nº 22 sobre expediciones científicas, Noviembre 2005. Edición digital de 2020. Disponible en:

https://sge.org/publicaciones/boletines/boletin-22-expediciones-cientificas/

UNESCO (2008). “Directrices prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural”. En http://whc.unesco.org/archive/opguide08-es.pdf

VILLANUEVA MORTE, C. y LAFUENTE GÓMEZ, M. (2017). “Apertura y consolidación de las rutas comerciales entre Zaragoza y el Reino de Valencia en los siglos XIII Y XIV”. En Bajar al reino. Relaciones sociales, económicas y comerciales entre Aragón y Valencia: siglos XIII-XIV, Institución Fernando el Católico, pp. 119-148.

VIZCAÍNO PONFERRADA, Mª.L. (2015) “Evolución del turismo en España: El turismo cultural”. International Journal of Scientific Management and Tourism , 2015, vol.4, pp. 75-95.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Barraca de Ramos, P. (2024). Narrativas de itinerarios culturales desde la perspectiva socio-jurídica. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (35), 1–60. https://doi.org/10.30827/erph.35.2024.31678

Número

Sección

Artículo invitado