Methodology for constructing an analytical teaching program in the context of the New Mexican School
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.22.2024.29377Abstract
This manuscript reflects on the encounter with the New Mexican School (NEM), a new educational model in Mexico that has been the subject of discussion, dialogue, and debate in various educational spaces and scenarios since 2022. The arrival of NEM has challenged teachers' practices in constructing analytical and teaching programs. The main objective is to propose a methodology for constructing such programs, both methodologically and practically. The methodology used involved a documentary review exercise, which included a hermeneutic and phenomenological analysis of the different training spaces available to teaching staff.
Downloads
References
Alvarado, L.; García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico. Su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/16195
Bunge, M. A. (2007). La caza de la realidad. Barcelona (España): Gedisa. https://cursosfilos.files.wordpress.com/2019/04/bunge-a-la-caza-de-la-realidad.pdf
Córdoba, M. E.; Vélez-De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77346456009
Germana, C. (2010). Una epistemología otra: el proyecto de Aníbal Quijano. Nómadas, 31, 211-221.
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n32/n32a14.pdf
Gramsci, A. (1975), Cartas desde la cárcel. Caracas (Venezuela): Fundación Editorial El perro y la rana.
https://www.marxists.org/espanol/gramsci/cartas-de-la-carcel/cartas-de-la-carcel-gramsci.pdf
MEJOREDU (2024). Blog entre docentes. México DF (México): Gobierno de México. https://www.mejoredu.gob.mx/entre-docentes/el-cambio-para-la-mejora-educativa/la-autonomia-profesional-en-tiempos-de-cambio-curricular.
Morin, E. (2005) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona (España): Gedisa.
Paz, A. P. (2011). El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistemología otra de las Ciencias Sociales en América Latina. Cultura y representaciones sociales, 5(10), 57-81. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102011000100003&lng=es&tlng=es
Santos, B. (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo (Uruguay): Ediciones Trilce.
https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf
SEP (2023a). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. México DF (México): Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación https://www.gob.mx/mejoredu/documentos/lineamientos-para-la-organizacion-y-funcionamiento-del-consejo-tecnico-de-educacion-2023
SEP (2023b). El libro sin recetas. México DF (México): Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de Libro e Texto Gratuitos. https://docentesaldia.com/wp-content/uploads/2023/07/UN-LIBRO-SIN-RECETAS-PARA-LA-MAESTRA-Y-EL-MAESTRO.-FASE-5.pdf
SEP (2023c). La Nueva Escuela Mexicana y los Libros de Texto Gratuitos. México DF (México): Subsecretaría de Educación Básica. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/La-Nueva-Escuela-Mexicana-y-los-Libros-de-Texto-Gratuitos.pdf
SEP (2022a) Avance del contenido para el libro del docente. El diseño creativo. México DF (México): Secretaría de Educación Pública. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/02/El-diseno-creativo.-Avance-del-contenido-del-Libro-del-docente.-Primer-grado.pdf
SEP (2022b) Plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria. México DF (México): Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2022c) Avance del contenido del programa sintético de la fase 3. México DF (México): Subsecretaría de Educación Básica. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/Avance-Programa-Sintetico-Fase-3.pdf
SEP (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua. México DF (México): Subsecretaría de Educación Básica. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf