Enigmas a la carte: a playing resource for the Biology and Geology class in Secondary Education

Authors

  • Ana María Pino Rodríguez Universidad de Granda
  • Paula Millán Fernández Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i17.11440

Keywords:

Biology and Geology, didactic resource, Problem Based Learning or PBL
Agencies: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Abstract

Enigmas a la Carte is a didactic resource which has been specially designed to be implemented in Biology and Geology lessons – being Biology and Geology a subject included in the 3rd Year of Compulsory Secondary Education–. However, it could cover other contents, of diverse areas and different educational levels. Its production goes along the elaboration of a guide which considers basic aspects to bear in mind when designing these kind of didactic and scientific mysteries. Its implementation has been preceded and followed by the application of two questionnaires (pre-test and post-test). By answering them, students who have used this resource along Biology and Geology lessons assessed the cards and some methodological tips linked to its usage in class.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ana María Pino Rodríguez, Universidad de Granda

Doctora en Educación. Ha desempeñado la mayor parte de su carrera profesional como docente en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Fue asesora pedagógica en el Centro de Profesores y Recursos de Ceuta. Actualmente, es profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada.

Paula Millán Fernández, Universidad de Granada

Graduada en Biología por la Universidad de Córdoba. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Granada.

References

Abraham, J., Segovia, R., Mainero, N. & Azar, M. (2010). La importancia de la didáctica en la formación del profesorado de ciencias naturales. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 1, 65-70.

Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20(6), 481-486.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Bisquerra Alzina, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Exley, K. & Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.

Giannakos, M. N. (2013). Enjoy and learn with educational games: Examining factors affecting learning performance. Computers & Education, 68, 429–439.

Millán Fernández, P. (2019). Enigmas a la Carta. Un recurso lúdico al servicio del Aprendizaje Basado en Problemas y la Creatividad. (Trabajo Fin de Máster). Ceuta: Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta. Universidad de Granada.

Moral, A., Arrabal, J. M. & González, I. (2010). Nuevas experiencias de evaluación estratégica en los centros educativos. La aplicación de una matriz DAFO en el centro de educación infantil y primaria “mediterráneo” de Córdoba. Strategic Assessment of New Experiences in Schools. The Application of a SWOT Matrix in the “Mediterranean” Early Childhood and Primary School of Cordova. Estudios sobre Educación, 18, 165-200.

Parra-González, E. & Segura-Robles, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico. Revista de Educación, 386, 113-135. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-386-429

Piaget, J. (1962). Play, dreams and imitation in childhood. New York: W.W. Norton & Co.

Pixabay (s.f.). https://pixabay.com/es/

Poot-Delgado, C. (2013). Retos del aprendizaje basado en problemas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 307-314.

Quintana, J., Jiménez, J. & García, M. (2008). Las competencias básicas en las áreas de ciencias. Santander: Consejería de Educación de Cantabria.

Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el Currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf

Romero Medina, A. & García Sevilla, J. (2008). La elaboración de problemas ABP. En J. García Sevilla (Coord.), El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 37-55). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Disponible en: https://www.um.es/docencia/agustinr/ie/prodcien/05-2008-capli-ElabProbl.pdf

Sánchez, N. (2018). Clase invertida y aprendizaje basado en proyectos en el aula de biología: un proyecto de innovación para 1.º de ESO. Valoración de la experiencia. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 36(1), 81-110.

Published

2020-04-20

How to Cite

Pino Rodríguez, A. M., & Millán Fernández, P. (2020). Enigmas a la carte: a playing resource for the Biology and Geology class in Secondary Education. DEDiCA. Journal of Education and the Humanities, (17), 133–148. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i17.11440

Issue

Section

Articles