Rendimiento deficiente en las matemáticas: un estudio en la Universidad Autónoma de Guerrero
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.21.2023.27933Resumen
Se presenta un estudio descriptivo y trasversal con el objetivo de conocer la relación entre reprobación de las matemáticas, proceso de enseñanza aprendizaje y relaciones sociales entre estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Los datos que generaron la información se adquirieron por medio de la aplicación de un cuestionario. Se demuestra que para desarrollar un nivel matemático adecuado existen factores relacionados con el proceso de enseñar y aprender y con las múltiples relaciones sociales que existen de manera concomitante en este proceso y que involucran a estudiantado, profesorado e instituciones educativas.
Descargas
Citas
Castillo-Sánchez, M.; Gamboa-Araya, R. Hidalgo-Mora, R. (2020). Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. Revista Uniciencia, 34(1), 219-245. http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.13
Cea D´Ancona, M. A. (2004). Análisis Multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid (España): Editorial Síntesis.
Chacón Vargas, É.; Roldán Villalobos, G. (2021). Factores que inciden sobre el rendimiento académico de los estudiantes de primer ingreso del curso Matemática General del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Rev. Uniciencia, 35(1), 265-283. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-1.16
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en https://itcampeche.edu.mx/wp-content/uploads/2016/06/Plan-Nacional-de-Desarrollo-PND-2013-2018-PDF.pdf
González-Gómez, B.; Núñez-Peña, M. I. (2018). ¿Dividir? No, gracias. El miedo a los números y el bajo rendimiento en matemáticas. Rev. Ciencia Cognitiva, 18(1), 4-7. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/121344
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucia, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México D. F. (México): McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hidalgo Mora, R.; Gamboa Araya, R.; Castillo Sánchez. M. (2019). Deserción y reprobación, desde el enfoque del estudiantado en la educación superior, en el curso de Matemática General. Revista Comunicación. 28(2), 17-37. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202019000200017
Meza Muñoz, I. A.; Eudave Muñoz, D.; Salinas Gutiérrez, R. (2021). Factores asociados con la reprobación de estudiantes de ingeniería en las materias de matemáticas. Área temática 04. Procesos de Aprendizaje y Educación. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Disponible en https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/0478.pdf
Mello Román, J. D.; Hernández Estrada, A. (2019). Un estudio sobre el rendimiento académico en Matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(29), 1-10. doi:10.24320/redie.2019.21.e29.2090
Muelle, L. (2020). Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de alumnos peruanos en PISA 2015. Rev. Apuntes, 47(86), 117-154 http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.86.943
Murillo-García, O. L.; Luna-Serrano, E. (2021). El contexto académico de estudiantes universitarios en condición de rezago por reprobación. Revista RIES, 33(XII), 58-75. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.33.858
Robles-Rodríguez, S.; Cisneros-Hernández, L.; Guzmán-Sánchez, C. C. (2018). Actitudes hacia las matemáticas de estudiantes universitarios. El caso del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo, 47, 71-80. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/47/47_Robles.pdf
Salcedo Montoya, M. A.; Salcedo Montoya, J. P.; Gutiérrez Rodríguez, M. A.; Simancas Altieri, I. M. (2020). La reprobación en los estudiantes de la licenciatura en contaduría de la uacya-uan en las materias de contenido matemático. Boletín Redipe, 9(5), 238-245. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528439
Villamizar Acevedo, G.; Araujo Arenas, T. Y.; Trujillo Calderón, W. J. (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. Rev. Ciencias Psicológicas, 14(1), 1-13. doi: https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2174