Enigmas a la carta: un recurso lúdico para el aula de Biología y Geología en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i17.11440Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Problemas o ABP, Biología y Geología, recurso didácticoResumen
Los Enigmas a la Carta constituyen un material didáctico que ha sido diseñado específicamente para ser utilizado en la asignatura de Biología y Geología de Tercero de la ESO, pero bien podría estar destinado a cubrir otros contenidos, de otras áreas y en otros niveles. Su elaboración ha ido aparejada a la confección de una guía que contempla los aspectos básicos que deben tenerse en cuenta en el diseño de estos misterios científicos de orientación didáctica. Su implementación ha sido precedida y seguida de la aplicación de dos cuestionarios (un pre-test y un post-test) a través de los cuales el alumnado con el cual se ha utilizado este material ha valorado la asignatura de Biología y Geología, así como algunos aspectos metodológicos vinculados a su desarrollo en el aula.
Descargas
Citas
Abraham, J., Segovia, R., Mainero, N. & Azar, M. (2010). La importancia de la didáctica en la formación del profesorado de ciencias naturales. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 1, 65-70.
Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20(6), 481-486.
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
Bisquerra Alzina, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Exley, K. & Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.
Giannakos, M. N. (2013). Enjoy and learn with educational games: Examining factors affecting learning performance. Computers & Education, 68, 429–439.
Millán Fernández, P. (2019). Enigmas a la Carta. Un recurso lúdico al servicio del Aprendizaje Basado en Problemas y la Creatividad. (Trabajo Fin de Máster). Ceuta: Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta. Universidad de Granada.
Moral, A., Arrabal, J. M. & González, I. (2010). Nuevas experiencias de evaluación estratégica en los centros educativos. La aplicación de una matriz DAFO en el centro de educación infantil y primaria “mediterráneo” de Córdoba. Strategic Assessment of New Experiences in Schools. The Application of a SWOT Matrix in the “Mediterranean” Early Childhood and Primary School of Cordova. Estudios sobre Educación, 18, 165-200.
Parra-González, E. & Segura-Robles, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico. Revista de Educación, 386, 113-135. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-386-429
Piaget, J. (1962). Play, dreams and imitation in childhood. New York: W.W. Norton & Co.
Pixabay (s.f.). https://pixabay.com/es/
Poot-Delgado, C. (2013). Retos del aprendizaje basado en problemas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 307-314.
Quintana, J., Jiménez, J. & García, M. (2008). Las competencias básicas en las áreas de ciencias. Santander: Consejería de Educación de Cantabria.
Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el Currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
Romero Medina, A. & García Sevilla, J. (2008). La elaboración de problemas ABP. En J. García Sevilla (Coord.), El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 37-55). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Disponible en: https://www.um.es/docencia/agustinr/ie/prodcien/05-2008-capli-ElabProbl.pdf
Sánchez, N. (2018). Clase invertida y aprendizaje basado en proyectos en el aula de biología: un proyecto de innovación para 1.º de ESO. Valoración de la experiencia. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 36(1), 81-110.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Proposed Creative Commons Copyright Notices
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores de los textos publicados en DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES ceden los respectivos derechos de autor a la misma. Los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution License (CC BY), que permite compartir la obra con terceros siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.