Efecto de diferentes técnicas de hemolisis sobre la actividad acetilcolinesterasa

Autores/as

  • M. C. López-López
  • R. Hermoso
  • M. Monteoliva

Palabras clave:

Acetilcolinesterasa, hemolisis, pH-stat

Resumen

Se evalua el efecto de diferentes métodos de ruptura eritrocítica sobre la actividad acetilcolinesterasa, utilizando tejido sanguíneo humano, vacuno y porcino. Los procedimientos ensayados son: Congelación, sonificación y agitación con agua destilada; utilizándose el sistema pH-stat como técnica de medida cuantitativa de la actividad enzimática, con los sustratos acetilcolina y butirilcolina a una concentración de 4'2 x 10-3 M. En todos los casos obteneIl).os un valor enzimático mayor al de hematies intactos, estimando que la sonicación es la técnica más adecuada.

Descargas

Descargas

Publicado

20-09-1983

Cómo citar

1.
López-López MC, Hermoso R, Monteoliva M. Efecto de diferentes técnicas de hemolisis sobre la actividad acetilcolinesterasa . Ars Pharm [Internet]. 20 de septiembre de 1983 [citado 20 de mayo de 2025];24(4):317-22. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25425

Número

Sección

Artículos Originales