Categorización de las farmacias españolas según la teoría de difusión de las innovaciones de Rogers en relacion a la práctica del seguimiento farmacoterapéutico.

Autores/as

  • MJ Casado de Amezúa Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada
  • F Martínez-Martínez Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada
  • E Feletto Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada
  • M Cardero Estadístico. Servicio Andaluz de Salud.
  • MA Gastelurrutia Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada

Palabras clave:

Seguimiento farmacoterapéutico, Innovación, Teoría de difusión de innovaciones (de Rogers), Farmacia comunitaria

Resumen

Introduccion: El presente estudio pretende categorizar las farmacias españolas en función de su situación en el proceso de decisión-innovación de Rogers en relación a la provisión del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT).

Metodo: Se empleó un cuestionario, no validado, previamente utilizado con el mismo objetivo, mediante la técnica de CATI. Las variables dependientes fueron las cinco fases del proceso de implantación/adopción de Rogers [Conocimiento (F-C); Persuasión (F-P); Decisión (F-D); Implantación (F-I); Mantenimiento (F-M)], a las que se sumó la fase previa al conocimiento (No conocen). Las farmacias en F-M se sub-categorizaron en función del número de pacientes en Seguimiento, siempre que éste fuera superior a 1: (F-M1) de 2 a 5 pacientes; (F-M2) 6 a 10 pacientes; (F-M3) 11 a 25 pacientes; (F-M4) 26 a 50; (F-M5) 51 a 100 y (F-M6) 101 ó más pacientes. Las farmacias con un único paciente se incluyeron en F-I.

Resultados: Se obtuvieron 1.135 respuestas (tasa de respuesta = 54%). Su distribución según el proceso de decisión/innovación de Rogers es la siguiente: No conocen (353; 31,1%); F-C (351; 30,9%); F-P (145; 12,8%); F-D (129; 11,4%); F-I (100; 8,8%); F-M (57; 5,0%). Las subcategorías en la F-M son: F-M1(15; 26,3%); F-M2 (12; 21,1%); F-M3 (10; 17,5%) F-M4 (10; 17,5%); F-M5 (4; 7,0%). Hay grandes diferencias entre las distintas CCAA siendo Aragón la que tiene mayor porcentaje de farmacias en F-I y F-M mientras que Cantabria es la que mayor desconocimiento refleja (50,0%) con un 0% en las F-I y F-M. También se observa un 0% en F-M en La Rioja, Canarias y Asturias. La existencia de una ZAP se muestra como un facilitador para la realización del servicio y la presencia de un responsable del SFT parece que es importante para conseguir su mantenimiento una vez implantado el mismo.

Conclusiones: A pesar de los esfuerzos realizados por diferentes organizaciones e instituciones para impulsar la implantación y sostenibilidad del SFT, de acuerdo con los datos obtenidos es posible afirmar que este servicio se encuentra muy poco implantado en España. El hecho de que en la farmacia exista una zona de atención personalizada (ZAP) se muestra como un elemento que facilita la implantación del SFT. Por otra parte, la existencia de un farmacéutico responsable del servicio aparece como un elemento que permite la sostenibilidad del mismo una vez implantado. Es necesario modificar los objetivos de la formación postgrado de los farmacéuticos. Esta debe estar menos orientada a aumentar el conocimiento y más orientada a mejorar las habilidades y competencias, es decir, debe estar encaminada al cambio de comportamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benrimoj SI, Feletto E, Gastelurrutia MA, Martinez-Martinez F, Faus MJ. A holistic and integrated approach to implementing cognitive pharmaceutical services. Ars Pharm. 2010; 51(2): 69-88.

Grupo de Expertos. Consenso sobre atención farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.

Foro de Atención Farmacéutica, panel de expertos. Documento de Consenso, Enero de 2008. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid. ISBN 978-84-691-1243-4.

Hughes CM, Hawwa AF, Scullin C, Anderson C, Bernstein CB, Björnsdóttir I, et al. Provision of pharmaceutical care by community pharmacists: a comparison across Europe. Pharm World Sci. 2010; 32: 472-87.

Hepler C. A dream deferred. Am J Health-Syst Pharm. 2010; 67: 1319-25.

Martín-Calero MJ, Machuca M, Murillo MD, Cansino J, Gastelurrutia MA, Faus MJ. Structural Process and Implementation. Programs of Pharmaceutical Care in Different Countries. Curr Pharm Des. 2004; 10: 3969-85.

Gastelurrutia MA, Faus MJ, Fernandez-Llimos F. Providing patient care in community pharmacies in Spain. Ann Pharmacother. 2005; 39(12): 2105-10.

Aguas Y, De Miguel E, Fernández-Llimós F. El seguimiento farmacoterapéutico como innovación en las farmacias comunitarias de Badajoz (España). Seguimiento Farmacoterapéutico. 2004; 3(1): 10-16.

Rogers EM. Diffusion of innovations. 5.ª ed. Nueva York: Free Press; 2003.

Eriksson K, Kerem K, Nilsson D. The adoption of commercial innovations in the former Central and Eastern European markets. The case of internet banking in Estonia. Int J Bank Marketing. 2008; 26(3): 154-69.

Valente TW, Davis RL. Accelerating the diffusion of innovations using opinion leaders. Ann Am Acad Polit Soc Sci. 1999; 566: 55-58.

Rogers EM. Diffusion of preventive innovations. Addict Behav. 2002; 24: 989-93.

Dualde E, Faus MJ, Santonja FJ, Fernandez-Llimos.F. Effectiveness of a videoconference training course on implementing pharmacy services. Pharm World Sci. 2009; 31(6): 638-42.

Gastelurrutia MA, Casado de Amezúa MJ, Gil M, Noain MA, Castrillon CC. Diferentes estrategias para impulsar el cambio en la farmacia comunitaria. Pharm Care Esp. 2009; 11: 52-62.

Gastelurrutia MA, Casado de Amezúa MJ, Martínez-Martínez F. Análisis de la opinión de farmacéuticos titulares de farmacias semiurbanas sobre la implantación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico [póster]. e-Farmacéutico Comunitario. 2008; supl: 19-45.

Casado de Amezúa MJ, Faus MJ, Martínez-Martínez F, Gastelurrutia MA. Opiniones de farmacéuticos que ejercen en el medio rural sobre la Atención Farmacéutica [póster]. Ars Pharm. 2008; 49(supl1): 35-46.

Casado de Amezúa MJ, Martínez-Martínez F, Gastelurrutia MA. Opinions of pharmacists, experts in delivering advanced cognitive services such as Medicine Management, about the lack of implementation of these services in Spain. [Poster]. Pharm World Sci. 2009; 31(4): 494-508.

Gastelurrutia MA, Larrañaga B, Faus MJ, Martínez-Martínez F, Casado MJ. Influencia de factores organizativos internos en la Farmacia Comunitaria, para la implantación de Seguimiento Farmacoterapéutico. La opinión de los farmacéuticos adjuntos. Ars Pharm. 2008; 49(supl1): 48-49.

Casado de Amezúa MJ, Martínez-Martínez F, Gastelurrutia MA. Opiniones de farmacéuticos innovadores sobre el proceso de implantación del seguimiento Farmacoterapéutico en España. Ars Pharm. 2009; 50(supl1): 48-49.

Casado de Amezúa MJ, Martinez-Martinez F, Gastelurrutia MA. Conocimiento de farmacéuticos sobre Atención Farmacéutica y barreras para la implantación del Seguimiento. VI Congreso Nacional de AF. Sevilla, Octubre de 2009.

Gastelurrutia MA, Casado de Amezúa MJ, Martínez-Martínez F. Percepción de los farmacéuticos sobre su futuro profesional en Atención Farmacéutica. Ed. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Granada, 2010. ISBN: 978-84-608-1129-9

Zardain E, del Valle MO, Loza MI, García E, Lana A, Markham WA, et al. Psychosocial and behavioural determinants of the implementation of Pharmaceutical Care in Spain. Pharm World Sci. 2009; 31: 174–82.

Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. J Consult Clin Psychol. 1983; 51: 390-5.

Prochaska JO, Norcross JC, DiClemente CC. Changing for good. Nueva York: Quill-Harper Collins Publishers, 2002.

Prochaska JO, Velicer WF, Rossi JS, Goldstein MG, Marcus BH, Rakowski W, et al. Stages of change and decisional balance for 12 problem behaviors. Health Psychol. 1994; 13: 39-46.

Berger BA, Grimley D. Pharmacists’ readiness for rendering pharmaceutical care. J Am Pharm Assoc (Wash). 1997; 37: 535-42.

Ficke DL, Farris K. Use of the transtheoretical model in the medication use process. Ann Pharmacother. 2005; 39(7-8): 1.325-30.

March JC, Puche MT, Ramos R, Arroyo L, Romero M. La Atención Farmacéutica: Médicos, Farmacéuticos y pacientes. [Póster] Gac Sanit. 2008; 22(supl 2): 9-49.

Davies P, Walker AE, Grimshaw JM. A systematic review of the use of theory in the design of guideline dissemination and implementation strategies and interpretation of the results of rigorous evaluations. Davies et al. Implementation Science. 2010; 5: 14.

McDaniel C, Gates RH. Investigación de mercados. Cengage Learning Editores, 2005.

Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Información estadística. En: portalfarma.org http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000016.nsf/voDocumentos/BC90535B8D675284C12577440052FAEB/$File/Estadisticas+Colegiados+2009.pdf?OpenElement (acceso marzo, 2011)

Hidalgo J, Cámara D, Baena MI, Fajardo PC, Martínez-Martínez F. Barreras para la implantación del seguimiento farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias de Granada (España). Seguimiento Farmacoterapéutico. 2005; 3(3): 144-149.

Feletto E, Wilson LK, Roberts AS, Benrimoj SI.. Building capacity to implement cognitive pharmaceutical services: Quantifying the needs of community pharmacies. Res Social Adm Pharm 2010; 6(3): 163-73.

Gil MI, Cardero M, Martinez-Martinez F, Gastelurrutia MA. Priorización de Facilitadores para la gestión del cambio en la práctica de la Farmacia Comunitaria en España. VI Congreso Nacional de AF. Sevilla, octubre de 2009.

Buisson, J. Accrediting Community Pharmacies: A way of bringing in quality standards?. Pharm J. 2002; 269: 274-5.

Carnes P, Koons K. Leading the next renovation: Redesigning a pharmacy structural workspace. J Am Pharm Assoc. 2010; 50: 416–8.

Rapport , Doel MA, Jerzembek GS. ‘‘Convenient space’’ or ‘‘a tight squeeze’’: Insider views on the community pharmacy. Health&Place. 2009; 15: 315–22.

Willink DP, Isetts BJ. Becoming indispensable: Developing innovative Community Pharmacy practices. J Am Pharm Assoc. 2005; 45: 376-89.

Foro de AF en farmacia Comunitaria. La imagen de una farmacia orientada al paciente. Panorama Actual Med. 2010; 34: 1012-3.

Foro de atención farmacéutica en farmacia comunitaria, panel de expertos. Guía práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en farmacia comunitaria. Mayo de 2010. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid. ISBN-13: 978-84-693-1717-4.

Aguas Y, Fernández-Llimós F. Evaluación del “efecto cansancio” en el Programa Dáder en la provincia de Badajoz. Pharm Care Esp. 2003; 5(Extra): 119.

Torrecillas Navarro RA., Espejo Guerrero J. Aproximación a la situación de burnout de los farmacéuticos comunitarios rurales españoles. [abstract 141] Farmacéuticos Comunitarios. 2010; (supl1): S23-S80.

Gastelurrutia MA, Fernandez-Llimos F, Benrimoj SI, Castrillon CC, Faus MJ. Barreras para la implantación de servicios cognitivos en las farmacias comunitarias españolas. Aten Primaria. 2007; 39(9): 465–72.

Plaza F, Díez MV. Implantación de la Atención farmacéutica. Sistemas de retribución y papel de la Administración. Pharm Care Esp. 2000; 2: 193-200.

Lladós R. Hay que ofertar incansablemente el seguimiento farmacoterapéutico y por supuesto llevarlo a cabo. El Farmacéutico. 2002; 281: 48-58.

Bonal J. Toda profesión tiene románticos como los que creamos la AF. Correo Farmacéutico. Semana del 14 al 20 de febrero de 2005.

Descargas

Publicado

2011-09-20

Cómo citar

1.
Casado de Amezúa M, Martínez-Martínez F, Feletto E, Cardero M, Gastelurrutia M. Categorización de las farmacias españolas según la teoría de difusión de las innovaciones de Rogers en relacion a la práctica del seguimiento farmacoterapéutico. Ars Pharm [Internet]. 20 de septiembre de 2011 [citado 30 de abril de 2024];52(3):35-4. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/4754

Número

Sección

Artículos especiales