The (lexical) recovery of tecnical and scientific heritage of colonial and republican Latin America: CORDICTAM project

Authors

Keywords:

history of Spanish language, Latin American Spanish, technical and scientific discourse, lexicon, linguistic corpus

Abstract

Although some studies have explored the history of scientific and technological vocabulary in Latin American Spanish, the subject in question remains insufficiently investigated. This gap in research poses a challenge to gaining a comprehensive understanding of the historical processes that have shaped the current linguistic landscape of science and technology in Hispanic America. A notable contributing factor to this lack of studies is the absence of a dedicated historical corpus of scientific and technological texts in the region. This article aims to introduce the CORDICTAM, a project designed to address the lack of a suitable corpus for linguistic analysis, particularly focusing on scientific and technological texts. Our objective is to present the goals of the corpus, specifying its geographical, chronological, and thematic domains of interest. Additionally, we will discuss the decisions made regarding philological considerations, such asthe transcription guidelines for the texts, and the technological attributes of the platform, which include the metadata provided to users and the implementation of search tools. Our ultimate goal is to shed light on the strategies required for a more effective and efficient recovery of the historical traces that, from a linguistic perspective, constitute the intangible heritage of scientific and technological knowledge in Hispanic America.

Author Biographies

Mario Salvatore Corveddu, Università Cattolica del Sacro Cuore

Mario Salvatore Corveddu es doctor en ciencias lingüísticas por la Università Cattolica del Sacro Cuore. Actualmente es profesor de lengua y traducción española en la Universidad Insubria de Como, donde desarrolla también su actividad de investigador. Sus ámbitos de investigación fundamental lo constituyen la lexicología y la lexicografía histórica del español de España y de América, así como la historia de la traducción de textos científico-técnicos. Sobre tales temas ha publicado diversos trabajos que ofrecen un análisis diacrónico de los datos

Gabriela Cruz Volio, Universidad de Costa Rica

Gabriela Cruz Volio es Doctora en Filología Románica por la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia y Máster en Lingüística por la Universidad de Costa Rica. Es Catedrática de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica e investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la misma universidad. Su campo de investigación se enfoca en la historia de la lengua española, la pragmática histórica y el análisis del discurso. Asimismo, ha investigado y publicado sobre la lengua bribri, perteneciente a la familia chibcha.

José Luis Ramírez Luengo, Universidad Complutense de Madrid

José Luis Ramírez Luengo es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto y profesor en la Universidad Complutense de Madrid; es también académico correspondiente en las Academias de la Lengua de México, Honduras y Guatemala, así como académico honorario en la Ecuatoriana. Su ámbito de investigación fundamental lo constituye la historia de la lengua española en la época moderna, muy especialmente en América, así como el contacto lingüístico del español con el portugués desde un punto de vista histórico y la configuración de la ortografía moderna; sobre tales temas ha publicado casi dos centenares de trabajos.

References

Alonso González, A. (2002). El Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas de García de Llanos: el comienzo de la terminología minera en castellano. En M. Campos Souto y J. I. Pérez Pascual (Eds.), De historia de la lexicografía (pp. 23-36). Toxosoutos.

Álvarez de Miranda, P. (2005). Consideraciones sobre el léxico 'técnico' en el español del siglo XVIII. En M. Silva Suárez (Ed.), Técnica e ingeniería en España. El Siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación, II (pp. 271-279). Real Academia de Ingeniería.

Bertolotti, V. y Company Company, C. (2018). El corpus para América: CORDIAM. En D. Corbella, A. Fajardo y J. Langenbacher-Liebgott (Eds.), Historia del léxico español y humanidades digitales (pp. 75-105). Peter Lang.

Cabezas Carcache, H. (2020). Pregones, pasquines, periódicos e impresos en el Reino de Guatemala. Ciudad de Guatemala: s.e.

Cantillo Nieves, M. T. (2006). Los americanismos en el Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas (1609) de García de Llanos. En J. I. Pérez Pascual, F. Córdoba Rodríguez y M. Canpos Souto (Eds.), América y el diccionario (pp. 21-30). Universidade da Coruña.

Cantillo Nieves, M. T. (2008). Terminología minera de origen americano en el Arte de los metales (1640) de Álvaro Alonso Barba. En D. Azorín Fernández et al. (Eds.), El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo: actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (pp. 628‑632). Universidad de Alicante.

Carpi, E. (2008). Discurso económico en los tratados de Luis de Alcalá, Cristobal de Villalón y Luis Saravia. En C. Navarro (Ed.), Terminología, traducción y comunicación especializada. Homenaje a Amelia de Irazazábal (pp. 81-95). Universidad de Verona.

Carpi, E. (2018). Innovación discursiva en los textos filosóficos novohispanos (1692-1822). En X. A. Álvarez Pérez et al. (Eds.), Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad (pp. 23-32). Universidad de Alcalá.

Carriazo Ruiz, J. R. (2015). El vocabulario de la navegación en el Siglo de Oro. Universidade da Coruña.

CHARTA. (2015). Criterios de edición de documentos hispánicos (orígenes-siglo XIX). http://files.redcharta1.webnode.es/200000023-de670df5d6/Criterios%20CHARTA%2011abr2013.pdf

Corveddu, M. S. (2021). El léxico del curtido y adobo de los cueros. Una aproximación diacrónica. Axac.

Cruz Volio, G. (2020). Prácticas definicionales en textos de medicina españoles (siglos XV y XVI). Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 44(3), 149-190.

De Hoyos, J. C. (2018). Léxico económico en la lengua española del siglo XIX. El Epítome de Jean-Baptiste Say. Cilengua.

Espejo Muriel, M. del M. (2019). Nombres científicos y vulgares de la flora en el Tratado del Xiquilite (añil) de José M. Mociño. En J. Sanmartín y E. Quilis (Eds.), Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística (pp. 159-172). Universitat de València.

Espejo Muriel, M. del M. (2020). Léxico de la química en el Tratado del Añil. Fuentes de referencia y léxico de especialidad: nomenclatura e instrumentos. En M. Amores y C. García (Eds.), Confluencias dieciochescas (pp. 41-64). IEMYRhd.

Espejo Muriel, M. del M. (2021). Los nombres de oficios en las haciendas añileras de la Nueva España: apuntes de un mestizaje lingüístico. Moenia, 27.

Franco Aixelá, J. (2015). La traducción de textos científicos y técnicos. Tonos Digital, 29, 1-31.

Frías, M. (1998). Problemas terminológicos en la identificación de 'La quina americana' (1764-1828). En J. M. Urkia Etxabe (Ed.), Médicos vascos en América y Filipinas (pp. 53-61). Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Galeote, M. (1998). La herbolaria de Indias en los tratados científicos de Nicolás Monardes (1507-1588). Anuario de Letras, 36, 47-73.

Gamero Pérez, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Descripción y análisis de textos (alemán-español). Ariel.

Garriga Escribano, C. (2008). Nota sobre la traducción de la voz átomo. Revista de investigación lingüística, 11, 95-124.

Garriga Escribano, C. (2018). Las voces de la química. En G. Clavería y M. Freixas (Eds.), El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio (pp. 313-338). Arco Libros.

Girón Alconchel, J. L. (2018). Diacronía de la construcción discursiva en textos técnicos de los siglos XVII y XVIII. En X. A. Álvarez Pérez et al. (Eds.), Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad (pp. 155-188). Universidad de Alcalá.

Gómez de Enterría, J. (1996). Voces de la economía y el comercio en el español del siglo XVIII. Universidad de Alcalá.

Gómez de Enterría, J. (2012). El vocabulario de la medicina del siglo XVIII a través de las traducciones de los hermanos Juan y Félix Galisteo. En E. Montero Cartelle y C. Manzano Rovira (Eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II (pp. 1423-1434). Meubook.

Gómez de Enterría, J. (2014). El vocabulario de las fiebres epidémicas en el español del siglo XVIII. España y México. En J. L. Ramírez Luengo y E. P. Velásquez Upegui (Eds.), La historia del español hoy. Estudios y perspectivas (pp. 199-216). Axac.

Gómez de Enterría, J. (2020). El vocabulario de la medicina en el español del siglo XVIII. Peter Lang.

González Madariaga, M. J. (2001). Léxico de la minería y el arte de los metales en el Virreinato de Perú. En H. Perdiguero Villarreal y A. Álvarez Tejedor (Eds.), Estudios sobre el español de América. Actas del V Congreso Internacional de 'El español de América' (pp. 663-672). Universidad de Burgos.

Gutiérrez Rodilla, B. M. (1999). La constitución de la lexicografía médica moderna en España. Toxosoutos.

Gutiérrez Rodilla, B. M. (2007). La esforzada reelaboración del saber: repertorios médicos de interés lexicográfico anteriores a la imprenta. Cilengua.

Hassler, G. (2001). Proyectos y críticas: nacimiento y función de nuevos tipos de textos en el siglo XVIII. En J. Brumme (Ed.), La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad. La divulgación de la ciencia (pp. 63-78). Iberoamericana/Vervuert.

López Piñero, J. M., et alii. (1992). Bibliographia Medica Hispánica, 1415-1850, III. Libros y folletos, 1701‑1800. Universidad de Valencia.

Martí Sánchez, M. (2018). Cambio discursivo y progreso científico (con motivo de los textos médicos novatores de fines del XVII y principios del XVIII). En X. A. Álvarez Pérez et al. (Eds.), Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad (pp. 265-286). Universidad de Alcalá.

Medina, J. T. (1890). La imprenta en Lima. Epítome (1584-1810). Casa del Autor.

Medina, J. T. (1910). La imprenta en Guatemala (1660-1821). Casa del Autor.

Micheli, G. (2018). L’unionetrascienza e tecnica: una faticosa conquista. Mimesi.

Molina Sangüesa, I. (2015). Las matemáticas en el renacimiento hispano: estudio léxico y glosario (Tesis doctoral inédita). Universidad de Salamanca.

Montalván, J. H. (1958). Breves apuntes para la historia del periodismo nicaragüense. Universidad Nacional de Nicaragua.

Montero Lazcano, M. Y. (2020). Indigenismos en el discurso médico de Guatemala del siglo XVIII: el caso de la Instrucción sobre el modo de practicar la inoculación de las viruelas de José Felipe Flores. Études Romanes de Brno, 41(2), 41-51.

Nomdedeu, A. (2018). Antonio Viada: regeneracionismo, deporte y lengua española. La institucionalización de las primeras voces del fútbol en español (1868-1899). Boletín de la Real Academia Española, 99(329), 723-769.

Nomdedeu, A. (2019). La prensa general y deportiva como fuente textual fundamental para la documentación de los primeros términos del fútbol en español (1868-1899). Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 9, 235-258.

O'Ryan, J. E. (1897). Bibliografía de la imprenta en Guatemala en los siglos XVII y XVIII. Imprenta Elzeviriana.

Paredes García, C. (2020). El léxico mexicano de la viruela en los albores de la Independencia: los datos de la Instrucción formada para administrar la vacuna (México, 1814). Études Romanes de Brno, 41(2), 53 -61.

Pena Sueiro, N. (2001). Estado de la cuestión sobre el estudio de las Relaciones de sucesos. Pliegos de Bibliofilia, 13, 43-66.

Puche Lorenzo, M. Á. (2015). ¿Dialectalismo y/o tecnicismo? Una mirada al léxico especializado de la minería en el siglo XIX. Études Romanes de Brno, 36, 103-117.

Puche Lorenzo, M. Á. (2016). Tentativas lexicográficas (inéditas) sobre minería en el siglo XVIII. En C. Garriga Escribano y J. I. Pérez Pascual (Eds.), Lengua de la ciencia e historiografía (pp. 269-282). Universidade da Coruña.

Quesada Pacheco, M. Á. (2021). Dialectología histórica del español de América Central: nivel fonético-fonológico. Revista de historia de la lengua española, 61, 67-100.

Quirós, M. (2014). "Non furtum facies; confesionarios y discurso económico en la España del siglo XVI". Bulletin Hispanique, 116, 53-71.

Quirós, M. (2015). El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera: un texto en busca de edición. Criticón, 123, 105-131.

Quirós, M. (2017). El Libro de Agricultura de Gabriel Alonso de Herrera en el Diccionario de Autoridades, o de la en ocasiones complicada relación entre filología y lexicografía. Revista de investigación lingüística, 20, 131-156.

Ramírez Luengo, J. L. (2011). La lengua que hablaban los próceres. El español de América en la época de las Independencias. Voces del Sur.

Ramírez Luengo, J. L. (2015). Aproximación al léxico de la medicina en el Buenos Aires del siglo XVIII. En J. M. García Martín (Dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II (pp. 2155-2168). Iberoamericana/Vervuert.

Ramírez Luengo, J. L. (2017). Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca (1690-1810). Axac.

Ramírez Luengo, J. L. (2019). En los márgenes de la literatura: edición y estudio de textos (para)literarios de la Guatemala dieciochesca. Diseminaciones, 2(3), 93-104.

Ramírez Luengo, J. L. (2020). El léxico de la viruela en la Guatemala del siglo XVIII: algunas notas sobre la Instrucción sobre el modo de practicar la inoculación de las viruelas de José Felipe Flores (Ciudad de Guatemala, 1794). Études Romanes de Brno, 41(2), 27-39.

Ramírez Luengo, J. L. (2021). La americanización léxica del español guatemalteco de la Ilustración a partir de los Apuntamientos sobre la agricultura y el comercio del Reyno de Guatemala (1811). En Publicación conmemorativa Bicentenario de la Independencia 1821-2021. La lengua española en Guatemala (pp. 67-111). Academia Guatemalteca de la Lengua.

Sánchez-Prieto Borja, P. (2011). La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica. Cilengua.

Tenorio Góchez, R. M. A. (2006). Periódicos e cultura impresa en El Salvador (1824-1850): “Cuán rápidos pasos da este pueblo hacia la civilización europea” (Tesis doctoral inédita). The Ohio State University.

Torres Montes, F. (1998). Fitónimos amerindios recogidos por José Celestino Mutis. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 53(2), 242-270.

Torres, A. (2001). Bases para el estudio del léxico hispánico de flora, fauna y minería recogido en el Diccionario de voces americanas (siglo XVIII) de Manuel José de Ayala. En J. Brumme (Ed.), La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad. La divulgación de la ciencia (pp. 195-205). Vervuert/Iberoamericana.

Vega Jiménez, P. (2016). Periodismo y literatura en Costa Rica (1833-1950). Revista de Historia, 73, 15-33.

Published

2024-06-27

How to Cite

Salvatore Corveddu, M., Cruz Volio, G., & Ramírez Luengo, J. L. (2024). The (lexical) recovery of tecnical and scientific heritage of colonial and republican Latin America: CORDICTAM project. VARIACIÓN. Revista De variación Y Cambio lingüistico, 1(1). Retrieved from https://revistaseug.ugr.es/index.php/Variacion/article/view/31103

Issue

Section

Artículos