Las construcciones perifrásticas como recurso estilístico en el español de Guinea Ecuatorial: 
un estudio con base en la obra literaria de Juan Tomás Ávila Laurel

Autores/as

Palabras clave:

lengua española, perífrasis, Guinea Ecuatorial, Juan Tomás Ávila Laurel

Resumen

La lengua española en África en general y su caracterización constituye lo esencial de nuestras preocupaciones. El presente artículo pretende demostrar a base de un corpus literario que uno de los rasgos pertinentes del español ecuatoguineano son las construcciones perifrásticas como recurso estilístico, para suplir unas limitaciones tanto cualitativa como cuantitativa al nivel léxico. Partimos, por inducción, de tres novelas del autor guineano Juan Tomás Ávila Laurel para extender nuestras conclusiones a una gran mayoría de ecuatoguineanos que hemos observado tanto en Guinea como en España. El gusto por los circunloquios y las perífrasis parece delatar una situación de hibridismo cultural y de heterolinguismo por una parte; y una inseguridad léxica por otra. El resultado es apreciable en un centenar de ilustraciones que hemos catalogado con criterios estilísticos y gramaticales.

Biografía del autor/a

Issacar Nguendjo, Universidad de Dschang

Issacar Nguendjo es doctor por la Universidad Complutense de Madrid, donde defendió una tesis doctoral sobre “la creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial” en la facultad de Filología hispánica en 2007. Hoy catedrático en la Universidad de Dschang (Camerún), es coordinador del Master en Ciencias del Lenguaje, Literaturas y Culturas Hispánicos y director del laboratorio de investigaciones afro-hispánicas. Es autor de varias publicaciones que giran en torno a la descripción del español de Guinea Ecuatorial en particular y del español en contexto africano bantú en general, lo que él mismo denomina el español “afrohispanobantú”.

Citas

Alarcos, E. (1994). Gramática de la lengua española. Real Academia Española. Colección Nebrija. Espasa Calpe.

Almela, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Ariel.

Ávila Laurel, J. T. (2002a). Nadie tiene buena fama en este país. Malamba.

Ávila Laurel, J. T. (2002b). Rusia se va a Asamse. Malamba.

Ávila Laurel, J. T. (2009). Arde el monte de noche. Calambur.

Casado‐Fresnillo, C. (1998). La Lengua y la Literatura españolas en África. Universidad de Melilla.

Crystal, D. (2000). Diccionario de lingüística y fonética. Octaedro.

Fortes, M. (2011, de junio). DIRAE.es, un diccionario inverso del español. Gobierno de Canarias. Consejería de educación, formación profesional, actividad física y deporte.

Lipski, J. (2014). ¿Existe un dialecto “ecuatoguineano” del español? Revista Iberoamericana, 80, 865‐882.

Nguendjo, I. (2009). La creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial. Universidad Complutense de Madrid.

Nguendjo, I. (2014). Contactos lingüísticos afrohispanobantúes. Reflexiones varias (1). Editorial Académica Española.

Penny, R. (2005). Gramática Histórica del Español. Ariel.

Quilis, A. et al. (1986). Lengua española. UNED.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa Libros.

Saussure, F. de (1945). Curso de lingüística general. Losada.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Nguendjo, I. (2024). Las construcciones perifrásticas como recurso estilístico en el español de Guinea Ecuatorial: 
un estudio con base en la obra literaria de Juan Tomás Ávila Laurel. VARIACIÓN. Revista De variación Y Cambio lingüistico, 1(1). Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/Variacion/article/view/31104

Número

Sección

Artículos