Galaxias de Haroldo de Campos: redes de una política literaria
DOI:
https://doi.org/10.30827/tn.v8i2.31851Palabras clave:
Haroldo de Campos, redes, correspondencia, bibliotecas, archivosResumen
Este artículo plantea una primera aproximación a las redes materiales que fue tejiendo y en las que se fue insertando a lo largo de su trayectoria Haroldo de Campos, y trata de mostrar a través del estudio de correspondencias y bibliotecas —prestando atención a revistas, editoriales y otras plataformas de producción y circulación— cómo la obra del poeta brasileño participa de una red colectiva y plural en la que participan poetas, profesores, escritores, teóricos, filósofos de diversas lenguas y nacionalidades.
Descargas
Citas
Andrade, Gênese. “Afinidades eletivas. Haroldo de Campos traduz os hispano-americanos”. Caracol, no. 1, 2010, pp. 36-63.
____. “‘Escrituras que brilham em plena noite’: Haroldo de Campos e a literatura hispano-americana”. Signâncias: reflexões sobre Haroldo de Campos, André Dick (org.), São Paulo, Risco Editorial, 2010, pp. 148-173.
Andrade, Mario de. Macounaïma. Traducido por Jacques Thiériot, con prefacio de Haroldo de Campos, París, Flammarion, 1979.
Ávila, Affonso y Haroldo de Campos. Carta contra carta (1953/1996), Júlio Castañon (org.), São Paulo, Iluminuras, 2024.
Campos, Augusto de. Linguaviagem, São Paulo, Companhia das Letras, 1987. Reeditado en [s.l.], Língua Morta / Maldoror, 2022.
____. “‘Crime cultural’, diz Augusto de Campos sobre remoção de acervo da Casa das Rosas”. Folha de S. Paulo, 11 Feb 2025 https://www1.folha.uol.com.br/ilustrada/2025/02/crime-cultural-diz-augusto-de-campos-sobre-remocao-de-acervo-da-casa-das-rosas.shtml 21 May 2025.
Campos, Haroldo de. Galáxias. São Paulo, Editora Ex Libris, 1984. Reeditado en São Paulo, Editora 34, 2004.
____. “Poesia e modernidade: da arte à constelação”. Folha de S. Paulo, 7 Oct 1984.
____. “Poesia e modernidade: o poema pós-utópico”. Folha de S. Paulo, 14 Oct 1984.
____. A educação dos cinco sentidos. São Paulo, Brasiliense, 1985.
____. “Conversación con Haroldo de Campos” (con Julio Ortega), Syntaxis, no. 8/9, 1985.
____. “De la mort de l’art à la constellation. Le poème post-utopique”. Traducido por Inês Oseki-Dépré. Banana Split, no. 15, 1985, pp. 1-17.
____. “Poemas”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna y Haroldo de Campos. Syntaxis, no. 8/9, 1985.
____. “Poesía y modernidad. De la muerte del arte a la constelación: el poema postutópico”. Traducido por Néstor Perlongher. Vuelta, no. 99, 1985, pp. 23-30.
____. “Traducción: fantasía y fingimiento (Papyrus, de Ezra Pound)”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna. Syntaxis, no. 8/9, 1985.
____. “El geómetra comprometido”, Syntaxis, no. 12/13, 1986-1987.
____. “Octavio Paz y la poética de la traducción”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna y Haroldo de Campos. Syntaxis, no. 15, 1987.
____. “Finismundo: el último viaje”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna. Syntaxis, no. 25, 1991.
____. “Sor Juana Inés de la Cruz, la fénix mexicana”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna. Syntaxis, no. 27/28, 1991-1992.
____. “Cinco poemas”. Traducido por Andrés Sánchez Robayna. Syntaxis, no. 30/31, 1992-1993.
____. “Poesia e modernidade: o poema pós-utópico”. O arco-íris branco. Ensaios de literatura e cultura, Río de Janeiro, Imago, 1997, pp. 243-269.
____. “Portugués y español: dialogismo necesario”. Traducido por Juan Malpartida. Cuadernos Hispanoamericanos, no. 570, 1997, pp. 7-14.
____. Galáxies. Traducido por Inês Oseki-Dépré y Haroldo de Campos, con prefacio de Jacques Roubaud, La Souterraine, La Main courante, 1998. Reeditado en París, Nous, 2019.
____. “Poesía y modernidad: el poema postutópico”. Conferencia en el coloquio Más allá de las fechas, más acá de los nombres, en homenaje a los 70 años de Octavio Paz, Instituto Nacional de Bellas Artes, México DF, Ago. 1984.
Carvalho da Annunciação, Viviane. “Poesia concreta: correspondências entre Brasil e Reino Unido”. Circuladô, año 3, no. 3, 2015, pp. 58-71.
Castellet, José María, Pere Gimferrer y Julián Ríos. “Encuesta: nueva literatura española”, Plural, no. 25, 1973, pp. 4-6.
Dasilva, Xosé Manuel. “Reseña de Crisantiempo de Haroldo de Campos (trad. Andrés Sánchez Robayna para Acantilado, 2006)”. Quaderns: Revista de Traducció, no. 15, 2008, pp. 225-226.
Derrida, Jacques. “Chaque fois, c’est-à-dire, et pourtant, Haroldo... ”. 25 de mayo de 1996. Revista Cisma, año IV, edición especial, 2015, p. 17.
Faccani, Remo y Umberto Eco. I sistemi di signi e lo strutturalismo soviético. Milano, Bompiani, 1969.
Hidalgo Nácher, Max. “‘Cada vez, tantas lenguas en cualquier lengua’: La biblioteca multilingüe de Haroldo de Campo”. Manuscrítica: Revista de crítica genética, no. 54, 2004, pp. 93-128. https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i54p91-128
____. “La traducción como dispositivo general de la cultura: galaxias y correspondencias desde la biblioteca de Haroldo de Campos y el archivo de Roman Jakobson (1966‑1981)”. Meta. Journal des traducteurs, vol. 66, no. 1, 2021, pp. 154-177. https://doi.org/10.7202/1079325ar
____. Teoría en tránsito: Arqueología de la crítica y la teoría literaria españolas de 1966 a la posdictadura. Santa Fe, Ediciones UNL, 2022. https://hdl.handle.net/11185/6659
____. “Bibliotecas, lecturas, correspondencias. Creación y transluciferación en Haroldo de Campos”. Creación, traducción y autotraducción, Olga Anokhina y Aurelia Arcocha (eds.), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2023, pp. 77-96.
____. “Translation and Anthropophagy from the Library of Haroldo de Campos”. The Routledge Handbook of Latin American Literary Translation, Delfina Cabrera y Denise Kripper (eds.), Nueva York, Routledge, 2023, pp. 102-117.
____. “O dispositivo de leitura de Haroldo de Campos e os usos da biblioteca”. 452ºF, no. 19, 2018, pp. 216-231. https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/22606/31962 21 May 2025.
Homem de Mello, Simone. “Vanguarda e cosmopolitismo no intercâmbio entre Grupo Noigandres e Escola da Stuttgart: um panorama da correspondência entre Haroldo de Campos e Elisabeth Walther / Max Bense”. Poesia-crítica-tradução: Haroldo de Campos e a educação dos sentidos, Kenneth David Jackson y Eduardo Jorge de Oliveira (eds.), New York, Peter Lang, 2022, pp. 55-84.
____. “O ‘gálico-galáxiotexto’, via postal, entre Haroldo de Campos e Inês Oseki-Dépré”. Cartas de Haroldo de Campos a Inês Oseki-Dépré (1967-2003), Inês Oseki-Dépré y Vinícius Carneiro (orgs.). Río de Janeiro, Editora UFRJ, 2022, pp. 21-33.
Jackobson, Roman. Ensayos de poética. México DF, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Jackson, Kenneth David. “Haroldo de Campos nos Estados Unidos: Trinta anos de correspondência”. Circuladô, año 6, no. 9, 2019, pp. 10-35.
Lessmann, Stefan. “Fiar a fala: A correspondência inédita de Haroldo e Ernst Jandl”. Circuladô, año 7, no. 10, 2019, pp. 80-86.
Oseki-Dépré, Inês y Vinícius Carneiro (orgs.). Cartas de Haroldo de Campos a Inês Oseki-Dépré (1967-2003). Río de Janeiro, Editora UFRJ, 2022.
Paz, Octavio y Haroldo de Campos. Transblanco. 1986. São Paulo, Siciliano, 1994.
Paz, Octavio. El arco y la lira. México DF, Fondo de Cultura Económica, 1956.
____. “Alrededores de la literatura hispanoamericana”. Vuelta, no. 5, 1977, pp. 21-24.
____. Los hijos del limo. México DF, Seix Barral, 1974.
Perrone-Moisés, Leyla. “Viajando com Haroldo”. Signâncias: reflexões sobre Haroldo de Campos, André Dick (org.), São Paulo, Risco Editorial, 2010, pp. 46-58.
____. “Apresentação”. Com Roland Barthes, São Paulo, WMF Martins Fontes, 2012, pp. 9-13.
Sarduy, Severo. “Rumo à concretude”. Signantia quase coelum / Signância quase céu, Haroldo de Campos, São Paulo, Perspectiva, 1979, pp. 117-125.
Segre, Cesare. “Funzioni, opposizioni e simmetrie nella giornata VII del ‘Decameron’”. Separata de Studi sul Boccaccio, vol. 7, 1971.
Siscar, Marcos. De volta ao fim: o "fim das vanguardas" como questão da poesia contemporânea. Río de Janeiro, 7 Letras, 2016.
Syntaxis. Editorial “La sintaxis y el árbol”. Syntaxis, no. 1, 1983, pp. 3-4.
Wolfson, Nathaniel. “A Correspondência entre Haroldo de Campos, Max Bense e Elizabeth Walther: Uma Primeira Leitura”. Circuladô, año 3, no. 3, agosto 2015, pp. 79-93.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Theory Now Journal of Literature, Critique, and Thought es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para lectorxs como para autorxs. Lxs autorxs no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Todo material intelectual publicado en esta revista se encuentra protegido con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial .
Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.