Retóricas del silencio: inscripciones textuales y sombras de la deconstrucción en la crítica española

Autores/as

  • Max Hidalgo Nácher

DOI:

https://doi.org/10.30827/tn.v4i2.21827

Resumen

Este artículo se pregunta por el momento de emergencia de los llamados estructuralismos en España, y especialmente por el lugar y algunos usos de la deconstrucción en el campo crítico español a partir de los años setenta y hasta nuestros días. Una larga autarquía intelectual y la presencia del nacional-catolicismo dificultarán la incorporación de un pensamiento que parte de la muerte de Dios y avanza hacia la muerte del Hombre. En estas páginas se estudia parcialmente la obra de Nora Catelli y de Túa Blesa para ver de qué modo abrieron nuevos horizontes críticos en una España que no habrá dejado de oponer resistencias a la teoría y, más en general, al pensamiento literario. E, igualmente, se llama la atención sobre algunas dinámicas heredadas de la universidad española que llegan hasta hoy y que reclaman la vuelta sobre las propias condiciones materiales del ejercicio de la actividad intelectual en una universidad pública regida por la precariedad. 

Descargas

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Hidalgo Nácher, M. (2021). Retóricas del silencio: inscripciones textuales y sombras de la deconstrucción en la crítica española. Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, 4(2), 180–209. https://doi.org/10.30827/tn.v4i2.21827

Número

Sección

Los estilos de la teoría