¿Qué puede hacer la teoría literaria por la verdad?

Autores/as

  • María DO CEBREIRO RÁBADE VILLAR Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.30827/tnj.v1i1.7781

Palabras clave:

verdad, crítica, Jonathan Culler, teoría literaria, postestructuralismo

Resumen

El artículo parte de la constatación de una notable polaridad sobre la que podríamos proyectar, en términos de Žižek (2006), una perspectiva de paralaje. Nos referimos a la simultaneidad, solo en apariencia paradójica, de dos procesos: de una parte, la generalización mediática del término posverdad; de la otra, el creciente protagonismo de la noción de verdad en el pensamiento teórico contemporáneo. Para tratar de esclarecer el posible sentido de esa relación empezaremos por emprender un breve recorrido por la trayectoria intelectual de Johathan Culler, con especial atención a los prolegómenos de su célebre Literary Theory: A Very Short Introduction (1997), donde el autor entiende la praxis teórico-literaria como cuestionamiento del sentido común. Por último trataremos de reconocer sinópticamente cómo la tradición postestructuralista, uno de los objetos de análisis privilegiados por Culler, ha abordado el problema de la verdad y cómo, en la actual crisis disciplinar que parece afectar especialmente a las humanidades y a los estudios literarios, la teoría de la literatura puede contribuir al ejercicio del pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pre-textos, 1998.

Asensi, Manuel. Los años salvajes de la teoría. Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.

Austin, John L. Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Barcelona, Paidós, 1990.

Ayouch, Thamy. “Foucault a favor del psicoanálisis: verdad, veridicción, prácticas de sí”. Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis, vol. 3, no. 2, 2013, pp. 78-98.

Badiou, Alain. Ética: ensaio da conciencia do mal. Santiago de Compostela, Noitarenga, 1995.

Barthes, Roland. Crítica y verdad. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2005.

Beuchot, Mauricio. Hechos e interpretaciones. Hacia una hermenéutica analógica. México, Fondo de Cultura Económica, 2016.

Braidotti, Rosi. “Posthuman Humanities”. European Educational Research Journal, 12, 1, 2013, 1-19.

Cabo Aseguinolaza, Fernando. “Sobre la pragmática de la teoría de la ficción literaria”. Avances en teoría de la literatura: estética de la recepción, pragmática, teoría empírica y teoría de los polisistemas, Darío Villanueva (ed.), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 187-228.

Carniglia, Luciano Andrés “La fuerza de lo inútil. Verdad y veridicción en Michel Foucault”. Eikasía. Revista de Filosofía, vol. 67, 2013.

Culler, Jonathan y Kevin Lamb (eds.). Just Being Difficult? Academic Writing in the Public Arena. Stanford, Stanford University Press, 2003.

Culler, Jonathan. Structuralist Poetics. Structuralism, Linguistics and the Study of Literature. Londres, Routledge, 1975.

____. Flaubert: The Uses of Uncertainty. Ithaca, New York, Cornell University Press, 1974.

____. Saussure. Fontana/Collins, 1976.

____. The Pursuit of Signs. Semiotics, Literature, Deconstruction. Londres, Routledge, 1981.

____. On Decontruction. Theory and Criticism after Structuralism. Londres, Routledge, 1983.

____. Framing the Sign: Criticism and Its Institutions. Oxford, Blackwell, 1988.

____. Literary Theory: A Very Short Introduction. Oxford, Oxford University Press, 1997.

____. (ed.). Deconstruction: Critical Concepts in Literary and Cultural Studies. Londres, Taylor & Francis, 2003.

____. The Literary in Theory. Stanford, Stanford University Press, 2007.

Deleuze, Gilles y Felix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. México, Era, 1998.

Deleuze, Gilles. “Bartleby”. Preferiría no hacerlo, José Luis Pardo (ed.). Valencia, Pre-textos, 2009, pp. 57-92.

____. Nietzsche y la filosofía. Barcelona, Anagrama, 1993.

Derrida, Jacques. “Signature event context”. Glyph, vol. I, 1977, pp. 172-97.

____. “Limited Inc. a b c ...,”. Glyph, vol. II, 1977, pp. 162-254.

De Man, Paul. Alegorías de la lectura. Barcelona, Lumen, 1990.

Eagleton, Terry. Después de la teoría. Barcelona, Debate, 2003.

Even-Zohar, Itamar. “Polysystem Theory”. Poetics Today, vol. 11, no. 1, 1990, pp. 9-26.

Ferraris, Maurizio. Emergenza. Turín, Eunaudi, 2016.

Nussbaum, Martha. Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Barcelona, Andrés Bello, 2016.

Foucault, Michel. Discurso y verdad en la Grecia Antigua. Buenos Aires, Paidós, 2004.

González Blanco, Azucena. “Literatura, multitud y veridicción: hacia una política de la literatura en el último M. Foucault”. En prensa.

Guillén, Claudio. Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada. Barcelona, Tusquets, 2005.

Grijelmo, Álex. “Posverdad: el arte de la manipulación masiva”. El País, 22 de agosto de 2017. https://elpais.com/elpais/2017/08/22/opinion/1503395946_889112.htmlÚltimo acceso: Marzo de 2017.

Maingueneau, Dominique. “Escritor e imagen de autor”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, vol. 24, 2015, pp. 17-30.

Meillassoux, Quentin. Métaphysique et fiction des mondes hors-science. Paris, La Fabrique, 2013.

Merleau-Ponty, Maurice. Filosofía y lenguaje. College de France (1952-1960). Buenos Aires, Prometeo, 2016.

Navarro Reyes, Jesús. “Promesas deconstruidas. Austin. Derrida. Searle”. Themata. Revista de Filosofía, vol. 39, 2007, pp.119-125.

Nussbaum, Martha. Not for Profit: Why Democracy Needs the Humanities. Princeton, Princeton University Press, 2016.

Ordine, Nuccio. La utilidad de lo inútil: manifiesto. Barcelona, Acantilado, 2013.

Poulet, Georges. Proustian Space. Baltimore, Johns Hopkins University, 1977.

Pratt, Mary Louise. Toward a Speech Act Theory of Literary Discourse. Bloomington, Indiana University Press, 1977.

Rancière, Jacques. Política, policía, democracia. Santiago de Chile, LOM, 2006.

Rousseau, Jean-Jacques. Las ensoñaciones del paseante solitario. Madrid, Cátedra, 1986.

Ruiz Mantilla, Jesús. “Cómo ‘posverdad’, ‘hacker’ y ‘chicano’ llegaron al diccionario. El País, 23 de diciembre de 2017. https://elpais.com/cultura/2017/12/23/actualidad/1514033983_218764.html. Último acceso: Marzo de 2017.

Searle, John. “Reiterating the Differences: A Reply to Derrida”. Glyph, I, 1977, pp. 198-208.

Topuzian, Marcelo. “Literatura, autor y verdad en los márgenes de la teoría literaria”. Badebec. Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, vol. 1, 2011, pp. 1-24

____. “La verdad, en teoría”. Boletín del del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, vol. 18, 2017, pp. 55-72.

Žižek, Slavoj. Visión de paralaje. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

White, Hayden. The Content of the Form: Narrative Discourse and Historical Representation. Baltimore, John Hopkins University, 1987.

Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona, Muchnik, 1994.

Descargas

Publicado

2018-07-23

Cómo citar

DO CEBREIRO RÁBADE VILLAR, M. (2018). ¿Qué puede hacer la teoría literaria por la verdad?. Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, 1(1), 51–64. https://doi.org/10.30827/tnj.v1i1.7781

Número

Sección

Monográfico: Jonathan Culler: Theory now and again