La militancia de la Teoría
DOI:
https://doi.org/10.30827/tnj.v1i1.7606Palabras clave:
Teoría, crítica, Michel Foucault, Kant, cínicos, biopolíticaResumen
La crítica se ha convertido en la principal forma de practicar la teoría, al menos aquella teoría concebida como intervención política. Sin embargo, percibo hoy en día una creciente insatisfacción con respecto a las posibilidades políticas de la crítica. Ciertamente, el término crítica abarca un amplio abanico de prácticas, como los medios relativamente genéricos para encontrar defectos, técnicas que revelan las figuras de poder que operan en los discursos dominantes y las ideologías e incluso los procesos kantianos específicos que investigan los límites del entendimiento humano, la razón o el juicio. Las diferencias existentes entre tales modos de la crítica son significativas, pero todos ellos enfrentan a día de hoy la acusación de que son insuficientes como métodos políticos en la medida en que carecen tanto de la capacidad de transformar tanto las estructuras de poder existentes como de crear acuerdos sociales alternativos. Durante el último periodo de su vida, Michel Foucault articuló como alternativa a la crítica una forma de militancia filosófica y política que brinda abundantes posibilidades para la teoría ahora.Descargas
Citas
Butler, Judith. "¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault", Producción cultural y prácticas constituyentes. Madrid: Traficantes de Sueños, 2008, p. 141-167.
Foucault, Michel. El gobierno de sí y de los otros. Curso del Collège de France (1982-1983). Buenos aires: FCE, 2011.
____. El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso del Collège de France (1983-1984). Buenos Aires: FCE, 2010].
____. "¿Qué es la crítica?", Trad. Javier de la Higuera. Daimón, revista de filosofía, nº 11,1995, p. 5-25.
____. Discurso y verdad. Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Madrid: Siglo XXI, 2017.
Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. "¿Qué es ilustración". Traducción de J. B. Llinars. Valencia: Universitat de València, 1991, p. 63-70.
Hardt, Michael y Negri, Antonio. Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Debate, 2004.
Hardt, Michael. "Militant life". New Left Review, nº 64, 2010, p. 151-160.
Latour, Bruno. "¿Por qué se ha quedado la crítica sin energía?", Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, nº 11, vol. 35, 2004, pp. 17-49.
MTD Solano y Colectivo Situaciones, Hipótesis 891: Más allá de los piquetes. Buenos Aires: De mano en mano, 2002.
Rancière, Jacques. "Las desventuras del pensamiento crítico", en El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010, pp. 29-52.
Lefort, Claude. Democracy and Political Theory. Cambridge: Polity, 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Theory Now Journal of Literature, Critique, and Thought es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para lectorxs como para autorxs. Lxs autorxs no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Todo material intelectual publicado en esta revista se encuentra protegido con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.
Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.