Confianza y desconfianza en el lenguaje en Galáxias de Haroldo de Campos: parejas de tropos contra la lógica dicotómica
DOI:
https://doi.org/10.30827/tn.v8i2.30943Palabras clave:
teoría literaria, filosofía del lenguaje, metapoesía, tropos, indeterminación, poesía visual, diálogos entre poesía y arte plásticoResumen
En este artículo sostenemos que hay en Galáxias una pregunta sobre la potencia o la impotencia de las palabras a la hora de conectarse con las cosas, y que el propio libro ensaya algunas posibles respuestas filosóficas y metapoéticas. Analizamos la presencia de esta exploración y su desarrollo a través de un análisis retórico de tres pares de tropos (tropos que son textuales y, en el caso del primer par, también gráficos): el blanco-vacío versus el negro-lleno, el habla versus el hado y el detritus versus la joya. Los primeros miembros de estos pares se asocian al silencio y la desconfianza lingüística; los segundos, con la fe en la conexión entre el significante y el significado. Proponemos, sin embargo, que estos pares, que parecen dicotómicos, terminan por volverse imprecisos, evidenciando cómo el yo lírico experimenta un debate interno que no se resuelve más que en la afirmación de lo indeterminable.
Descargas
Citas
Andrade, Oswald de. Escritos antropófagos. Madrid, Corregidor, 2006.
Bataille, Georges. Lo imposible. Madrid, Arena Libros, 2001.
Campos, Haroldo de. Galaxias. Traducido por Reynaldo Jiménez. México DF, Libros Magenta, 2011.
Clüver, Claus. “The Noigandres Poets and Concrete Art”. New York, Lehman College, 2007, http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/cluver.htm 20 mayo 2024.
Echavarren, Roberto; José Kozer y Jacobo Sefamí (eds.). Medusario. Muestra de poesía latinoamericana. Buenos Aires, Mansalva, 2010.
Hemingway, Ernest. Por quién doblan las campanas. Traducción de Miguel Temprano García. Barcelona, Debolsillo, 2024.
Hernández, Rebeca. “Augusto de Campos: traductor visible, traductor visual”. Hermeueus. Revista de Traducción e Interpretación, no. 12, 2010, pp. 147-160.
Hidalgo Nácher, Max. “La traducción como dispositivo general de la cultura: galaxias y correspondencias desde la biblioteca de Haroldo de Campos y el archivo de Roman Jakobson (1966-1981)”. Meta: Journal des traducteurs = translators’ journal, vol. 66, no. 1, 2021, pp. 154-177. https://doi.org/10.7202/1079325ar
Jakobson, Roman. “Linguistics and Poetics”. Style in Language, T. A. Sebeok, Cambridge, MIT Press, 1960, https://pure.mpg.de/rest/items/item_2350615/component/file_2350614/content 20 mayo 2024.
Mallarmé, Stéphane. Una jugada de dados. Traducido por Pilar Gómez Bedate. Madrid, Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016.
Oseki-Dépré, Inês. “Leitura finita de um texto infinito: Galáxias de Haroldo de Campos”. Alea: Estudos Neolatinos, vol. 13, no. 1, 2011, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-106X2011000100008 20 mayo 2024.
Paz, Octavio. Blanco. Madrid, Turner, 1995.
Perloff, Marjorie. “‘Concrete Prose’ in the Nineties: Haroldo de Campos’s ‘Galáxias’ and After”. Contemporary Literature, vol. 42, no. 2, 2001, pp. 270–293, https://doi.org/10.2307/1209123 20 mayo 2024.
____. “Writing as Re-Writing: Concrete Poetry as Arrière-Garde.” CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura, no. 17, 2007, https://www.lehman.edu/media/Ciberletras/documents/ISSUE-17.pdf 20 mayo 2024.
Perlongher, Néstor. Poemas completos. Buenos Aires, Canoa, 2013.
____. “Neobarroco y neobarroso”. Medusario. Muestra de Poesía Latinoamericana, Roberto Echavarren, Jacobo Sefamí y José Kozer (eds.), Buenos Aires, Mansalva, 2010, pp. 15-22.
Sarduy, Severo. “El barroco y el neobarroco”. América Latina en su literatura, César Fernández Moreno (ed.), México, Siglo XXI, 1977, pp. 167-184.
____. Big Bang. Barcelona, Tusquets, 1974.
Shklovsky, Viktor. “Art as Technique”. Twentieth-Century Literary Theory, K. M. Newton (ed.). St. Martin’s Press, New York, 1988, pp. 23-25.
Wrobel, Jasmin. “Big bang e babelbarroco: cosmologias entre tradiçao e ruptura na poesia latino-americana”. Circuladô (“Especial Haroldo Hoje”), año 6, no. 9, 2019, pp. 76-95.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Theory Now Journal of Literature, Critique, and Thought es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para lectorxs como para autorxs. Lxs autorxs no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Todo material intelectual publicado en esta revista se encuentra protegido con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial .
Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.