Crisis y miedo en la sociedad líquida: el caso de Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro
DOI:
https://doi.org/10.30827/tn.v6i2.27993Palabras clave:
Zygmunt Bauman, condición líquida, crisis, Claudia Piñero, miedo, crítica literariaResumen
A partir de los planteamientos de Zygmunt Bauman sobre la condición líquida, en esta intervención se propone un análisis de cómo los efectos de las crisis económicas y sociales se construyen literariamente en un texto como Las viudas de los jueves (2005), de Claudia Piñeiro. El inicio del siglo XXI ha mostrado, con sus diversas crisis económicas, sociales y políticas, las dificultades que entraña vivir en tiempos de incertidumbre. Como consecuencia de esas crisis, el miedo ocupará los espacios público y privado, en los que se manifestará una cierta cristalización del odio, formas cotidianas de desprecio y humillación o el aumento de la desconfianza hacia los demás (como señala Carolin Emcke). Se analizarán estas cuestiones partiendo de la radical historicidad del discurso literario, esto es, desde un materialismo histórico y feminista.
Descargas
Citas
Bauman, Zygmunt. Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Traducido por Albino Santos Mosquera, Barcelona, Paidós, 2007.
Bezerra, Lígia. “Everyday Life in the Mcondo World: Consumption and Politics in Claudia Piñeiro’s Las viudas de los jueves”. Chasqui, vol. 41, no. 2, 2012, pp. 19-32.
Copertari, Gabriela. Desintegración y justicia en el cine argentino contemporáneo. Woodbridge, Tamesis, 2009.
Elias, Norbert y John L. Scotson. Logiques de l’exclusion. Enquête sociologique au coeur des problèmes d’une communauté. 1965. Traducido por Pierre-Emmanuel Dauzat, Paris, Fayard, 1997.
Emcke, Carolin. Contre la haine. Plaidoyer pour l’impur. 2016. Traducido por Elisabeth Fussler, Paris, Seuil, 2017.
Griesse, James M. “Economic Crisis and Identity in Neoliberal Argentina: Claudia Piñeiro’s Las viudas de los jueves”. The Latin Americanist, vol. 57, no. 4, 2013, pp. 57-72.
Han, Byung-Chul. No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Traducido por Joaquín Chamorro, Mielke, Madrid, Taurus, 2021.
Hortiguera, Hugo. “Después de la globalización, la destrucción de lo social en dos filmes argentinos: Las viudas de los jueves y Carancho”. Letras Hispanas, vol. 8, no. 1, 2012, pp. 112-127.
Piñeiro, Claudia. Las viudas de los jueves. 2005. Barcelona, Alfaguara, 2021.
Raso, Laura Elina. “El edén cercado. Segregación espacial y construcción de identidades en las urbanizaciones privadas”. Tópicos del Seminario, no. 24, 2010, pp. 25-39.
Rendueles, César. Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista. Barcelona, Seix Barral, 2020.
Svampa, Maristella. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Madrid, Taurus, 2005.
____. Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires, Biblos, 2008.
Žižek, Slavoj. Six Sideways Reflections. New York, Picador, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Theory Now Journal of Literature, Critique, and Thought es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para lectorxs como para autorxs. Lxs autorxs no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Todo material intelectual publicado en esta revista se encuentra protegido con una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial .
Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.