El vínculo de la escritura de Foucault con la ontología de nosotros mismos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es mostrar la posibilidad de vincular la escritura con la ontología de nosotros mismos. Este artículo se divide en dos secciones, una que analiza la parte objetiva de la circulación de la escritura y otra que analiza la parte subjetiva de la escritura. En la primera parte, se muestra la manera en la cual Foucault considera los libros y la circulación objetiva de la escritura, en sus efectos materiales, de cuatro maneras distintas: como caja de herramientas, como arma, como experiencia y como acontecimiento. En la segunda mitad, se analiza la parte subjetiva de la escritura, aquella que remite al sujeto escritor. Se van a analizar los textos Un peligro que seduce y “La escritura de sí” para abordar la escritura desde la subjetividad. Este artículo mostrará que el ensamblaje entre la parte objetiva y subjetiva de la escritura se puede realizar a través del ethos moderno, y que es coherente con la propuesta de la ontología de nosotros mismos foucaultiana.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Buron, Pablo Frau. “Michel Foucault: el ejercicio de escritura como praxis de transformación de sí”. Pensamiento, vol. 76, no. 290, 2020, pp. 697-706.
Foucault, Michel. “¿Qué es un autor?”. Entre filosofía y literatura. Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 329-360.
____. “Diálogo sobre el poder”. Estética, ética y hermenéutica. Buenos Aires, Paidós,1999, pp. 59-72.
____. “La escritura de sí”. Estética, ética y hermenéutica. Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 289-306.
____. “¿Qué es la Ilustración?”. Estética, ética y hermenéutica. Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 335-352.
____. El orden del discurso. Buenos Aires, Tusquets, 2005.
____. “Gestionar los ilegalismos”. Entrevistas con Foucault, Roger-Paul Droit, Buenos Aires, Paidós, 2008, pp. 45-58.
____. “Soy un artificiero”. Entrevistas con Foucault, Roger-Paul Droit, Buenos Aires, Paidós, 2008, pp. 71-104.
____. Historia de la locura en la época clásica I. Buenos Aires, FCE, 2009.
____. “El libro como experiencia”. La inquietud por la verdad. Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, pp. 33-100.
____. “Acerca de la genealogía de la ética”. La inquietud por la verdad. Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, pp. 123-158.
____. Un peligro que seduce. Madrid, Cuatro, 2012.
Galichon, Isabelle. “L’éthopoïétique de l’écriture de soi”. Phantasia, no. 8, 2019, pp. 21-30.
Lorenzini, Daniele. “Expériences de l’écriture chez Michel Foucault”. Les intermittences du sujet, Sylvie Jouanny et Élisabeth Le Corre (dirs.), Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2016, pp. 41-49.
Pereyra, Ignacio. “¿Se puede considerar la experiencia literaria dentro de una ontología de nosotros mismos?”. Revista Hybris, vol. 12, no. 1, 2021, pp. 113-138.
Salas, Marina. “La práctica de la escritura en Foucault: literatura, locura, muerte y escritura de sí”. Dorsal, no. 2, 2017, pp. 219-244.