“Limpia, fija y da esplendor”. El Twitter de la RAE como herramienta didáctica para el estudio de la norma del español
DOI:
https://doi.org/10.30827/unes.i10.18467Palabras clave:
lengua española, política lingüística, RAE, Twitter, nativos digitalesResumen
El objetivo de este trabajo es constatar la efectividad de Twitter como herramienta didáctica para el aprendizaje de las cuestiones relacionadas con la norma del español y la autoridad que la Real Academia Española tiene en Latinoamérica en una asignatura del grado en Filología Hispánica del último curso: Política y planificación lingüísticas del español. La metodología utilizada comprendió tres fases diferentes en las que los alumnos tuvieron que poner en práctica el trabajo autónomo, con la búsqueda individual de tweets relacionados con aspectos sociolingüísticos de la lengua española, hacer uso del aprendizaje colaborativo, a través de un debate para poner en común de los resultados, y también tuvieron que valorar el grado de efectividad de la actividad a través de una encuesta. Los resultados obtenidos muestran que Twitter es una útil herramienta para amenizar y facilitar el aprendizaje de contenidos teóricos de esta asignatura.
Descargas
Citas
Alonso, H. y López, I. (2008). Adaptando asignaturas al EEES: el caso de Teoría y Técnica de la Publicidad. En Rodríguez, I. (Ed.). El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES. Claves para la renovación metodológica, (pp. 355-368).Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Aparici, R. y Osuba, S. (2010). Educomunicación y cultura digital. En Aparici, R. (Coord.) Educomunicación más allá del 2.0, (pp. 307-318) . Gedisa.
Barreto, C. R. y Jimenez, A. C. (2010). El uso de Facebook y Twitter en educación. Lumen Instituto de Estudios en Educación IESE (11), 1-9.
Blanco, M. I. (1999). Norma idiomática y variedades del español: un problema de actitudes y políticas lingüísticas. En E. Narvaja de Arnoux (Dir.), R. Bein, N. Blaisten y L. Varela (Eds.). Políticas lingüísticas para América Latina. Actas del Congreso Internacional, Buenos Aires, 26 al 29 de noviembre de 1997, (pp. 145-152). Universidad de Buenos Aires.
Carmona, E. A., Casarrubias, A. N., Antonio, R. y Benítez, M. (2009). Microblogging en la Educación. Revista Digital Alternativa (6), 33-41.
De Haro, J.J. (2010). Redes Sociales para la educación. Anaya.
Espuny, C., González, J. y al. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (8), 171-1895.
Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de redes sociales en universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (38), 131-138.
Grosseck, G. y Holotescu, C. (2010). Microblogging multimediabased teaching methods best practices with Cirip. eu. ProcediaSocial and Behavioral Sciences (2), 2151–2155.
Imbernón, F.; Silva, P. y Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar (36), 107-114.
Junco, R., Heiberg, G. y Loken, E. (2011). The effect of Twitter on college student engagement and grades. Journal of Computer Assisted Learning (27), 119-132. doi:10.1111/j.1365-2729.2010.00387.
Lomicka, L. y Lord, G. (2012). A tale of tweets: Analyzing microblogging among languaje learners. SYSTEM (40), 48-63. doi:10.1016/j.system.2011.11.001
López Morales, H. (2004). La actuación de las Academias en la historia del idioma. En R. Cano (Ed). Historia de la lengua española, (pp. 919-944). Ariel.
Martín, A. G., Picos, A. P., y Egido, L. T. (2010). Tribus digitales en las aulas universitarias. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (34), 173-181.
Moreno Fernández, F. (1992). Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española. Revista de Filología Española (72), 345-359.
Narvaja de Arnoux, E., Bein, R., Blaisten, N. y Varela, L. (1999). Políticas lingüísticas para América Latina. Universidad Nacional de Buenos Aires. CONICET.
Rinaldo, S. B., Tapp, S. y Laverie, D. A. (2011). Learning by Tweeting. Journal of Marketing Education (33), 193–203.
Stieger, S. y Burger, C. (2010). Let’s go formative: continuous student ratings with Web 2.0 application Twitter. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking (13), 163–167.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista