Antón Chéjov en Juan Eduardo Zúñiga: afinidades estéticas
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.23.31749Resumen
La obra de Juan Eduardo Zúñiga se acercó a la literatura rusa no sólo como fuente de estudio sino como un espacio que dotó de sentido a su forma de comprender el mundo y de abordar el proceso de creación y significado de la labor artística. Su vínculo con Iván Turguéniev fue particularmente estrecho y dio como resultado un ensayo pionero, pero la afinidad con Antón Chéjov, más sutil y diseminada a lo largo del conjunto de su obra, permite entender aspectos fundamentales de la imaginación del escritor español y revisar algunas de las obras del autor ruso desde una nueva luz. Este artículo pretende un acercamiento al estudio de la raíz estética de la que parten ambos. A través del análisis de figuras compartidas en sus obras (el hombre inútil, la mujer fuerte), de marcos genéricos comunes (la novela provinciana) y de símbolos de transformación presentes en algunos de sus cuentos más emblemáticos (“El estudiante”, “El mensaje”), se muestra esta relación de contigüidad por la que ambos autores se insertan en la mejor tradición del simbolismo moderno, más allá de etiquetas locales o de lecturas periodísticas o mecánicas que separan lo que en el desarrollo de la imaginación humana aparece unido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mundo Eslavo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.