Camino a la ciudad doliente, de la Praga terrenal al inframundo: visiones de Dante en Oraciones en espiral de Daniela Hodrová

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/meslav.23.28838

Palabras clave:

realidad, comparatismo, trauma, metaliteratura, posmodernismo

Resumen

El presente artículo realiza un estudio comparado de la novela Točité věty de la escritora posmodernista checa Daniela Hodrová y la Divina Comedia del italiano Dante Alighieri. El objetivo principal del estudio es establecer las semejanzas entre ambas y estudiar la existencia de un nuevo orbe: el inframundo. El trabajo ha centrado su atención en el estudio de la estructura de ambas obras, de sus personajes y sus motivos. Una pieza fundamental para el análisis ha sido el empleo de la espiral, ascendente y descendente, en la construcción del relato por medio de distintos planos que conforman y a la vez reflejan la realidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alighieri, D. (2011). Božská komedie [online] (J. Vrchlický, Trad.). Městská knihovna v Praze. http://web2.mlp.cz/koweb/00/03/62/16/70/bozska_komedie.pdf [Accedido: 13/07/2023]

Alighieri, D. (2021). Divina Comedia. Infierno (J. Gimeno, Trad.; Edición bilingüe). Barcelona: Penguin Random House.

Caruth, C. (2015). Unclaimed Experience: Trauma, Narrative and History (2a). John Hopkins University Press.

Hodrová, D. (1994). Román ve 20. Století—Jeho teorie i praxe. Česká literatura, 42(3), 227-254.

Hodrová, D. (2004). Text města jako síť a pole. Česká literatura, 4(52), 540-544.

Hodrová, D. (2009). Město vidím. Praga: Edice Současné České Poezie.

Hodrová, D. (2015). Točitě věty. Praga: Malvern.

Horáčková, C. F. (2014). Traumatic histories: Representations of (post-)communist czecho-slovakia in sylvie germain, daniela hodrová, and jean-gaspard páleníček. Exeter: Pro-Quest Dissertations Publishing.

Mandelstam, Ó. (2004). Coloquio sobre Dante (S. Ancira, Trad.). Madrid: El acantilado.

Moreno Nuño, C. (2006). Introducción. En Las huellas de la guerra civil: Mito y trauma en la narrativa de la España democrática (pp. 13-28). Ediciones Libertarias.

Mortimer, D. (2011). Trauma and the Condition of the Postmodern Identity. En Traumatic Imprints: Performance, Art, Literature and Theoretical Practice (pp. 137-144). Brill. https://doi.org/10.1163/9781848880856_016

Peña-Molina, M. del P. (2023). La novela de la artista y el recuerdo: los casos de Artemisia de Anna Banti, El cuaderno dorado de Doris Lessing y Oraciones en espiral de Daniela Hodrová. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 32, 169-181. https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36124

Santiago Pérez, H. F. (2008). Visiones postmodernas en la obra literaria de Daniela Hodrová. Granada: Universidad de Granada.

Sokol, E. (2012). Diverse Voices: Czech Women’s Writing in the Post-Communist Era. Argument: Biannual Philosophical Journal, 2(1), 37-58.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Peña-Molina, M. del P. (2024). Camino a la ciudad doliente, de la Praga terrenal al inframundo: visiones de Dante en Oraciones en espiral de Daniela Hodrová. Mundo Eslavo, (23), 148–160. https://doi.org/10.30827/meslav.23.28838