Representación de los intereses moravos en la Checoslovaquia después de la revolución de terciopelo
Palabras clave:
Moravia, nacionalismo, autonomía, elecciones, Movimiento por la Democracia Autónoma –Asociación por Moravia y SilesiaResumen
El texto presenta un análisis de la subida inesperada de los intereses moravos en el contexto de la evolución política checa y checoslovaca después de la caída del comunismo en noviembre de 1989. El artículo presenta brevemente la evolución histórica y territorial de Moravia y acentúa los momentos específicos en la formación de una identidad morava en relación con el fenómeno checo. Hay que puntualizar también el programa de la Asociación por Moravia y Silesia del año 1968 para comprender la base programática y territorial del representante principal de los intereses moravos enla época después de noviembre de 1989, el Movimiento por la Democracia Autónoma – Asociación por Moravia y Silesia. Este texto abordará la evolución del movimiento, sus ideas territoriales, y va a concentrarse sobre todo en las relaciones y las causas de los éxitos y fracasos del mismo en el escenario político checo y checoslovaco. El trabajo comprende el período posterior a noviembre de 1989 y termina con las elecciones celebradas en junio de 1992, que dieron el impulso a la descomposición del estado checoslovaco.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.